ES. UN. Mateo Díaz León ¿Han sido las expresiones escénicas feministas una buena manera de representar un activismo político sabiendo que las artes visuales se caracterizan por tener un carácter de entretenimiento?
ES.UN. Mateo Correa Duque ¿Es através del teatro que la comunidad feminista y LGTBI encuentra un instrumento para expresar todo lo que siente ,se podría considerar performance ?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cuál tema ha sido el más controversial en el teatro colombiano en cuanto a la expresión artística feminista y cuál artista fue la que promovió éste?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas. Para mí es muy interesante las formas de expresión (como el teatro) y el impacto que han tenido en la vida de personas que han pasado por momentos traumantes, que han ayudado a fortalecer y poner en escena distintos pensamientos.
Es Un. Nicolas Salgado Florez: ¿Fue entonces el teatro un lugar donde sus interpretes dejaban de lado las limitaciones sociales y/o culturales, que dio lugar al nacimiento de una identidad por parte de ellos?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: El teatro ha demostrado ser una forma de arte muy completa para criticar, exponer, hablar, de temas políticos, de género, entre otros. Pero se puede decir ¿Qué tiene poco reconocimiento en el país?
Es. Angi Carrascal. Las mujeres son creadoras de arte, me gusta mucho la manera como trasmiten sus ideas. ayer veía una obra sobre el aborto, y la forma como lo narraban era una cosa de locos, que talento todas.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Qué tan correcto sería afirmar que el teatro influencia directamente en el pensamiento crítico de su público, no solamente en el ámbito político y tener una consciencia colectiva, sino también en el ámbito político y cuestionarse sobre la dirección de su país?
Est. Raquel Sofía ZapataAlgo que me parece interesante con respecto a los hallazgos que expone la conferencista es la influencia del contexto, la cultura y la vida de los actores y actrices en su labor. Siempre he entendido que los actores y actrices deben desligarse de su propia personalidad para interpretar los personajes a los que se enfrentan; sin embargo en el teatro las cosas van más allá. Los contextos políticos, la politización del propio cuerpo, las experiencias y las identidades de los actores realmente juegan un papel fundamental que también define el sentido de las obras.
Es. Un. Jhon Alexander Restrepo Henao. Muy buena reflexión acerca de "reaprender", cuestionar esa voz de autoridad, que generalmente dañan la imaginación y lo novedoso que alguien podría representar, suele entonces limitarnos a que realmente se vea lo que el cuerpo quiere expresar, lo que realmente se quiere mostrar por medio del cuerpo. Definitivamente esto aplica para cualquier campo en nuestras vidas, sobre todo cuando de arte se refiere.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Mujeres como Villate Marín, ¿cómo ha influenciado su trabajo en las regiones en donde se encuentra más desventajas e inequidad? Es decir, ¿sus proyectos realmente han dado un impacto social en las comunidades más afectadas?
Tengo entendido que Medellín ha desarrollado una serie de estímulos y políticas para la formación de públicos en prácticas artísticas como lo es el teatro. Desde su experiencia, ¿Estás políticas han ayudado a que el teatro (ese espacio tan político y crítico) permanezca, crezca y llegue a más personas? ¿o qué considera que debería hacer la alcaldía con el fin de salvaguardar y difundir el teatro?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿En tu investigación el cuerpo de mujeres transgénero tuvieron apogeo en los itinerarios corpo-políticos estéticos y contextos dramaturgos?
ES. UN. José Andrés Ospina Aramburo. Recientemente hemos trabajo en la cátedra el tema de la producción femenina y la raza en el arte, ¿qué papel juegan estas dos categorías dentro de las artes escénicas?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿las familias de esa época podían ser entonces consideradas como una barrera para que las mujeres participaran en las artes escénicas?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿El poder subjetivo de la estética tuvo dificultades propuestas por la dramaturgia Colombiana o incluían solo estereotipos de belleza por la ciudad?
En conferencias anteriores hemos analizado como en el país el hecho de ser mujeres Afro ha dificultado aún más su participación en distintas áreas: artes plásticas, literatura, ciencia, política, entre otras. ¿Cómo ha sido la contribución de las mujeres afrocolombianas en la historia del teatro en el país?
ES UN Gabriel Valencia. ¿Considera que las mujeres, por su papel relegado que han tenido históricamente relegado en la sociedad, han tenido un punto de vista más crítico y realista en estas intervenciones artísticas con alto contenido político?
EST UN. miguel angel vanegas h. El teatro ha sido una de las puertas que han abierto las mujeres para exponer su política, pensamiento y critica esto les permite mostrarse completamente, mostrar su esplendor y todo el poder.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. ¿Aquellos paradigmas políticos, ocasionaron que en las delimitaciones nacionales se disminuyera una profundización hacia los procesos o luchas sociales?
ES. UN. Carolina Villa Cortés: Teniendo presente que no todas las disidencias sexuales se sienten conformes con una representación e interpretación que se les da en la escena teatral, como lo es en el caso de las personas trans, ¿Cómo es el proceso de los actores al momento de encarnar las luchas sociales que no son propias, o aún no se ha llegado a articular ese tipo de piezas teatrales con éstas comunidades?
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿Dentro de la escuela del teatro se inculcan ideales que ayudan a sus integrantes a tener una visión critica a lo político-social?
Est UN- German Andrés Garay R. ¿En el teatro colombiano, la relación entre cultura, conflicto y política ha generado proyectos reconocidos en el exterior?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿El mérito artístico, cultural y teatral que obtuvieron las mujeres fueron por influencia propia del Feminismo? o ¿Cuál fue en esa época Colombiana?
ES.UN Alberto Varela Garcia. ¿Qué otros roles han cumplidos las mujeres en el mundo del teatro aparte actrices y directoras que ha sido poco reconocido?
Teniendo en cuenta la importante participación política de las universidades públicas en el escenario político colombiano... ¿Cómo podría relacionarse este espacio con el surgimiento de movimientos artísticos feministas en el siglo pasado?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera; con respecto a lo que dices: ¿De qué manera se puede recobrar aquella corporeidad en un eje tanto de acción como de investigación, y a la misma vez integrarlo a un conocimiento social o feminista?
Es UN. Susana Giraldo Ramirez. Opino que el teatro ha sido un medio para la reivindicación de los derechos de las mujeres, en este sentido ¿en algún momento sufrió en Colombia de algún tipo de censura o críticas muy fuertes?
ES.UN Mateo Martínez Palacio.Teniendo en cuenta que se esta hablando acerca de la falta de inclusión y poco acceso de las mujeres al teatro, ¿Qué consideras que tiene el teatro de especial y diferente a otras representaciones artísticas para comunicar temas como la igualdad de genero o falta de inclusión de las mujeres en las artes escénicas? ¿Cuál es ese valor agregado que tiene hacer teatro en lugar de un escrito o alguna otra representación?
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿Cuál fue la barrera socio-política que debieron superar las mujeres para poder ser reconocidas y destacadas por su trabajo, en el mundo del teatro?
ES.UN Mateo Martínez Palacio No sé si de las mas importantes luego de la inclusión de la mujer en el teatro colombiano, pero te puedo comentar que María Eugenia Dávila y la famosisima Vicky Hernández han sido de las mujeres mas importantes para el teatro, la televisión y el cine colombiano. Prácticamente desarrollaron sus careras desde los años 50's y 60's en adelante.
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. Teniendo en cuenta las condiciones de posibilidad para la creación ¿se podría decir que actualmente se mantienen y tanto como hombres y mujeres ahora es mas fácil acceder a la teatralidad?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿Las mujeres colombianas tuvieron problemas para hacer parte del arte escénico? o por el contrario es más abierto que otros tipos de arte
ES.UN Carlos Andres Guisao Gomez: que impacto tiene la construcción de personajes sexistas o en general como personajes construidos en bases de genero, que impacto tienen en las artes escénicas?
ES.UN. Bryam Steven Ramirez: ¿que papel juega el teatro en la lucha feminista y LGTBI debido a que este por sus propiedades escénicas permite la libertad que no se les da a estos colectivos en la sociedad por medio de actos y representaciones?
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Han sido las expresiones escénicas feministas una buena manera de representar un activismo político sabiendo que las artes visuales se caracterizan por tener un carácter de entretenimiento?
ES.UN. Mateo Correa Duque ¿Es através del teatro que la comunidad feminista y LGTBI encuentra un instrumento para expresar todo lo que siente ,se podría considerar performance ?
Es. un. Angi Carrascal. Esa subjetividad son las que nos hace en muchas ocasiones sacar lo mejor de sí
ES.UN Andrés Felipe Cardona Muñoz ¿Qué obras de teatro hay que sean netamente feminista y qué temas tratan en sus representaciones?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cuál tema ha sido el más controversial en el teatro colombiano en cuanto a la expresión artística feminista y cuál artista fue la que promovió éste?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas. Para mí es muy interesante las formas de expresión (como el teatro) y el impacto que han tenido en la vida de personas que han pasado por momentos traumantes, que han ayudado a fortalecer y poner en escena distintos pensamientos.
Es Un. Nicolas Salgado Florez: ¿Fue entonces el teatro un lugar donde sus interpretes dejaban de lado las limitaciones sociales y/o culturales, que dio lugar al nacimiento de una identidad por parte de ellos?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: El teatro ha demostrado ser una forma de arte muy completa para criticar, exponer, hablar, de temas políticos, de género, entre otros. Pero se puede decir ¿Qué tiene poco reconocimiento en el país?
Es. Angi Carrascal. Las mujeres son creadoras de arte, me gusta mucho la manera como trasmiten sus ideas. ayer veía una obra sobre el aborto, y la forma como lo narraban era una cosa de locos, que talento todas.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Qué tan correcto sería afirmar que el teatro influencia directamente en el pensamiento crítico de su público, no solamente en el ámbito político y tener una consciencia colectiva, sino también en el ámbito político y cuestionarse sobre la dirección de su país?
Est. Raquel Sofía Zapata Algo que me parece interesante con respecto a los hallazgos que expone la conferencista es la influencia del contexto, la cultura y la vida de los actores y actrices en su labor. Siempre he entendido que los actores y actrices deben desligarse de su propia personalidad para interpretar los personajes a los que se enfrentan; sin embargo en el teatro las cosas van más allá. Los contextos políticos, la politización del propio cuerpo, las experiencias y las identidades de los actores realmente juegan un papel fundamental que también define el sentido de las obras.
Es. Un. Jhon Alexander Restrepo Henao. Muy buena reflexión acerca de "reaprender", cuestionar esa voz de autoridad, que generalmente dañan la imaginación y lo novedoso que alguien podría representar, suele entonces limitarnos a que realmente se vea lo que el cuerpo quiere expresar, lo que realmente se quiere mostrar por medio del cuerpo. Definitivamente esto aplica para cualquier campo en nuestras vidas, sobre todo cuando de arte se refiere.
¿Cómo ha sido la influencia de las mujeres indígenas en el teatro contemporáneo?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Mujeres como Villate Marín, ¿cómo ha influenciado su trabajo en las regiones en donde se encuentra más desventajas e inequidad? Es decir, ¿sus proyectos realmente han dado un impacto social en las comunidades más afectadas?
Est. UN Valentina Sarmiento Domínguez.
Tengo entendido que Medellín ha desarrollado una serie de estímulos y políticas para la formación de públicos en prácticas artísticas como lo es el teatro. Desde su experiencia, ¿Estás políticas han ayudado a que el teatro (ese espacio tan político y crítico) permanezca, crezca y llegue a más personas? ¿o qué considera que debería hacer la alcaldía con el fin de salvaguardar y difundir el teatro?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿En tu investigación el cuerpo de mujeres transgénero tuvieron apogeo en los itinerarios corpo-políticos estéticos y contextos dramaturgos?
ES. UN. José Andrés Ospina Aramburo. Recientemente hemos trabajo en la cátedra el tema de la producción femenina y la raza en el arte, ¿qué papel juegan estas dos categorías dentro de las artes escénicas?
Es Un. Angi Carrascal. ¿Cómo se pueden hacer una buena representación en una obra sin intentar tener sesgos con el papel que toque?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿las familias de esa época podían ser entonces consideradas como una barrera para que las mujeres participaran en las artes escénicas?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿El poder subjetivo de la estética tuvo dificultades propuestas por la dramaturgia Colombiana o incluían solo estereotipos de belleza por la ciudad?
En conferencias anteriores hemos analizado como en el país el hecho de ser mujeres Afro ha dificultado aún más su participación en distintas áreas: artes plásticas, literatura, ciencia, política, entre otras. ¿Cómo ha sido la contribución de las mujeres afrocolombianas en la historia del teatro en el país?
ES UN Gabriel Valencia. ¿Considera que las mujeres, por su papel relegado que han tenido históricamente relegado en la sociedad, han tenido un punto de vista más crítico y realista en estas intervenciones artísticas con alto contenido político?
EST UN. miguel angel vanegas h. El teatro ha sido una de las puertas que han abierto las mujeres para exponer su política, pensamiento y critica esto les permite mostrarse completamente, mostrar su esplendor y todo el poder.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. ¿Aquellos paradigmas políticos, ocasionaron que en las delimitaciones nacionales se disminuyera una profundización hacia los procesos o luchas sociales?
ES. UN. Carolina Villa Cortés: Teniendo presente que no todas las disidencias sexuales se sienten conformes con una representación e interpretación que se les da en la escena teatral, como lo es en el caso de las personas trans, ¿Cómo es el proceso de los actores al momento de encarnar las luchas sociales que no son propias, o aún no se ha llegado a articular ese tipo de piezas teatrales con éstas comunidades?
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿Dentro de la escuela del teatro se inculcan ideales que ayudan a sus integrantes a tener una visión critica a lo político-social?
ES.UN. Bryam Steven Ramirez: debido a la correlación del teatro con la politica ¿hay una evidencia de teatros de derecha e izquierda?
Est UN- German Andrés Garay R. ¿En el teatro colombiano, la relación entre cultura, conflicto y política ha generado proyectos reconocidos en el exterior?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿El mérito artístico, cultural y teatral que obtuvieron las mujeres fueron por influencia propia del Feminismo? o ¿Cuál fue en esa época Colombiana?
ES.UN Alberto Varela Garcia. ¿Qué otros roles han cumplidos las mujeres en el mundo del teatro aparte actrices y directoras que ha sido poco reconocido?
Es. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez:
Teniendo en cuenta la importante participación política de las universidades públicas en el escenario político colombiano... ¿Cómo podría relacionarse este espacio con el surgimiento de movimientos artísticos feministas en el siglo pasado?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera; con respecto a lo que dices: ¿De qué manera se puede recobrar aquella corporeidad en un eje tanto de acción como de investigación, y a la misma vez integrarlo a un conocimiento social o feminista?
Es UN. Susana Giraldo Ramirez. Opino que el teatro ha sido un medio para la reivindicación de los derechos de las mujeres, en este sentido ¿en algún momento sufrió en Colombia de algún tipo de censura o críticas muy fuertes?
ES.UN Mateo Martínez Palacio. Teniendo en cuenta que se esta hablando acerca de la falta de inclusión y poco acceso de las mujeres al teatro, ¿Qué consideras que tiene el teatro de especial y diferente a otras representaciones artísticas para comunicar temas como la igualdad de genero o falta de inclusión de las mujeres en las artes escénicas? ¿Cuál es ese valor agregado que tiene hacer teatro en lugar de un escrito o alguna otra representación?
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿Cuál fue la barrera socio-política que debieron superar las mujeres para poder ser reconocidas y destacadas por su trabajo, en el mundo del teatro?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Bastante interesante, por lo general todo comienza desde la academia: la expresión, el conocimiento personal.
ES.UN Alberto Varela Garcia. ¿ cuales fueron las actrices mas importantes luego de la inclusión de las mujeres en el teatro colombiano
?
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. Teniendo en cuenta las condiciones de posibilidad para la creación ¿se podría decir que actualmente se mantienen y tanto como hombres y mujeres ahora es mas fácil acceder a la teatralidad?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿Las mujeres colombianas tuvieron problemas para hacer parte del arte escénico? o por el contrario es más abierto que otros tipos de arte
ES.UN Carlos Andres Guisao Gomez: que impacto tiene la construcción de personajes sexistas o en general como personajes construidos en bases de genero, que impacto tienen en las artes escénicas?
ES.UN. Bryam Steven Ramirez: ¿que papel juega el teatro en la lucha feminista y LGTBI debido a que este por sus propiedades escénicas permite la libertad que no se les da a estos colectivos en la sociedad por medio de actos y representaciones?
Buenas tardes,
Recuerden comentar con respeto y en sintonía con la conferencia.
Saludos