ES. UN Mateo Díaz León ¿Dado el caso en el que la prostitución sea penalizada, sería posible establecer ciertos estándares laborales y así evitar las formas de trabajo sexual forzado?
¿Cómo se puede "medir" la efectividad de una proyecto?, ya que el cambio en la mentalidad de las personas o costumbres es tan difícil de percibir y más aún, su proceso que requiere un largo periodo de tiempo.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿existen grupos artísticos que lleven estos temas a las aulas de los colegios?. Para lograr una concientización y un mensaje positivo desde edades tempranas.
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿Esos procesos de la representación artística de la alcaldía también tiene vinculación o modo de actuación con la Universidad?, si es así, ¿Mediante cuáles?
ES.UN Carolina Villa Cortés: ¿Se podría pensar que la mirada que se le dan a los proyectos desde la institucionalidad o la academia genera que se queden estas iniciativas en ciertos espacios y sectores, dejando relegado personas que no tiene acceso a estos, ya sea por la delimitación del proyecto o la capacidad del mismo?
Respecto a los proyectos artistico culturales y emprendimientos que se han elaborado para apoyar a las mujeres , ya sean estas trabajadoras sexuales o no, ¿Que tanto apoyo (No me refiero a lo monetario) por parte de los hombres del comun han llegado a tener?
Ademas de esto. Existen, aunque muy pocas, mujeres que ven a la prostitución como un trabajo, pueden incluso llegar a disfrutarlo y lo ven como una salida adecuada. En el caso de estas personas, ¿Como intervienen los proyectos culturales que ustedes plantean?.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cómo incentivar ó más bien como alentar a las mujeres y a la población no binaria al estudio de las Artes y carreras afines cuando aún existe una brecha de género tan marcada en Colombia, en cuanto a estos proyectos y programas de índole social?
ES UN. José Andrés Ospina Aramburo. ¿Cómo comprender la interseccionalidad en el mundo político que desea burocratizar toda la administración pública? Se podría pensar en formación de políticas públicas como herramienta para una representación mayor a nivel artístico de la ciudad?
ES.UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿apoyar a la mujer teniendo en cuenta su etnia y su cultura las ayuda a tener una mejor adaptación y un mejor desempeño en el sector artístico?
Est UN Luis Fernando Herrera: ¿a que se debe que una entidad como el museo de Antioquia le abra las puertas a esta clase de poblaciones, que tipo de proceso ha llevado esto?
Est. UN. Nicolas Salgado Florez: Que estrategias se podrían emplear para disminuir esa brecha de genero, no solo en lo social sino también en lo cultural, ya que esa inclusión a los géneros femeninos están ligadas a actividades que, culturalmente se han visto como actividades propias de las mujeres, como lo es la cocina y textilería, tal como lo mencionaba la conferencista?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿Esas políticas de acciones igualitarias de representación del genero ¿Qué tan incluyente o excluyente es con los sectores mas alejados o pobres de Medellín?
Estoy de acuerdo con la conferencista cuando plantea los límites de la política de Economía Naranja liderada por Duque. Esta política no solo necesita que existan artista y buenas ideas sino que el estado debe construir redes que incentiven y soporten el sector; para dar un ejemplo, si desde las instituciones educativas públicas no se forman a los estudiantes como consumidores de las artes y la cultura ¿cómo se va a soportar el sector?
Por otro lado, me gustaría resaltar la labor de las conferencistas en el sector artístico cultural y articulación con el género principalmente desde las instituciones; me gustaría saber ¿Qué proyectos concretos conocen que procuren la articulación de las artes, la cultura y el género en el sector privado y en las instituciones educativas públicas? Mi pregunta es porque considero que estos dos sectores son claves para lograr un verdadero cambio social sobre la percepción de la mujer en el ambiente laboral y considero que por medio de la cultura este cambio puede ser más efectivo.
¿Cómo es esa relación con las mujeres beneficiarias o usuarias en relación a los proyectos de políticas publicas con ustedes como ejecutoras de esos procesos?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿Cuáles consideran que es el panorama igualitario en la representación visual y salarial del genero con la actual pandemia?
Carolina Villa Cortés: ¿Creen que al vender sus proyectos y actividades no se llega a perder el propósito de la organización, teniendo presente que se hace como un proyecto momentáneo y para un tiempo en específico, y gracias a esto puede perder impacto con el tiempo, ya que los espacios para este son algo reducidos?
ES UN Gabriel Valencia, desde los escenarios de participación política, ¿Cómo se ha venido vinculado en las ciudades del país a las mujeres y a las personas de género no binario, en los cargos políticos encargados de gestionar estas mejorar y cambios sociales? y ¿Cómo es esta realidad en comparación con otros países en el mundo?
Previamente se mencionó la política de formación de públicos, una estrategia del gobierno para que las personas puedan acceder de manera subsidiada a un mayor consumo cultural. Personalmente, me parece que esta es una buena estrategia porque ayuda a que las personas se acerquen más fácilmente a la cultura y promueve la visibilización de los artistas. Sin embargo, he escuchado opiniones negativas por parte de los artistas porque estos atribuyen un mayor valor a su trabajo.
En el marco de las políticas que promueven la visibilidad y el reconocimiento de los artistas en la ciudad, ¿cuál es la opinión general de los artistas con respecto a esta política y en especial de las mujeres artistas sabiendo que es más difícil para ellas acceder y mantenerse en el mercado por esta tradicional brecha de participación?
Creo que uno de los medios efectivos para hacer entender a la comunidad en cuanto a generar conciencia acerca de las diferentes formas de representación de género se refiere y todos los temas transversales a ello, es por medio de charlas como lo hacemos tanto en los talleres y conferencias de esta cátedra. Entonces;
¿Cómo podríamos lograr que este tipo de espacios se logren en todos los rincones de Colombia?
Lastimosamente (en mi opinión) nuestro país es centralista, lo ideal es que como seres humanos gocemos de todos los beneficios, esto lo digo porque estos espacios de divulgación sobre respeto de género y conceptos como los mencioné al principio se ven sobre todo en las ciudades de los departamentos.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cómo se encuentra el municipio de Medellín, estadísticamente hablando, en cuanto a los avances de estos proyectos culturales/sociales a nivel departamental y nacional?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿La impregnación en igualdad de género de la alcaldía en Medellín también abarca la irregularidad en barrios más pobres o hay factores excluyentes?
Medellin se ha destacado en tener diversos programas para acabar con la brecha de desigualdad de varios grupos sociales en general, y aun falta muchísimo por hacer, es así como me surge una duda: ¿ Como es el panorama actual del resto de los municipios de Colombia respecto a programas de arte y genero? ¿ Si hubiera voluntad política, en cuanto tiempo se podría pensar en un Colombia mas incluyente, haciendo un cambio desde la misma cultura y costumbre ciudadana?
ES.UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿el estado les ofrece apoyos económicos y sociales al Concejo municipal de arte para que puedan desarrollar sus proyectos?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿Ese impacto de transformación y igualdad de género y articulación administrativa municipal ha acogido mucha participación en Medellín?
Teniendo en cuenta que en las escuelas y colegios se resalta mas la educación enfocada a las ciencias exactas, ¿Consideran que mejorar la integración de todos los campos en la educación en Colombia es el elemento fundamental para que haya una verdadera inclusión en la sociedad para los artistas en general?
Es.UN Alberto Varela Garcia. ¿ La iniciativa "Putamente Poderosas" buscará en un futuro ser apoyado financieramente por el gobierno,para poder brindar las mayor cantidad de posibilidades a las mejores en esta situación o es preferible que el movimiento siga siendo independiente ?
Angi Carrascal, Est un. Las políticas publicas son respuestas que se le da a las personas frente a una problemática, ahora en el país no son bien realizadas ni ejecutadas frente a temas sociales, ya que como decía una de nuestras conferencistas no son socializadas con las comunidades ya que eso es lo primordial, saber que es lo que es necesario para ellos.
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. Actualmente en Colombia para que un proyecto sea apoyado por gobierno no solo se necesita una buena idea también hay que venderla. ¿Teniendo en cuenta esto que clase de publicidad tiene este proyecto? ¿Que otra entidad podría proporcionar esa ayudar?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Me causa bastante curiosidad saber qué tan difícil es llegar a ser mujer/astista visible en Colombia actualmente y cómo lo será en el futuro, teniendo en cuenta la historia de la civilización y del país.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. Hasta este año, ¿Cuántas y cuáles colectividades que buscan una mayor visibilidad/reconocimiento de los procesos de las mujeres, trabajan a la par o son promovidas por la política pública?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: Pregunta para Albeny ¿Conoces algún otro municipio que este trabajando desde la parte gubernamental para brindar oportunidades a las mujeres?
ES.UN Bryan Steven Ramirez: Iba a preguntar como surge "Putamente poderosas" pero ya me respondió Malú, me parece muy buena la iniciativa viniendo de una persona que le tocó luchar dicha realidad y de como ella no ve su pasado como algo malo, sino como un modo de aprender y perdonarse a ella misma con la metáfora de los zapatos de cristal.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. Actualmente en Colombia, ¿Cómo está la inmersión y articulación de las artistas en mundo de teatro, de las representaciones y de todos aquellos procesos colectivos?
ES. UN Mateo Díaz León ¿Dado el caso en el que la prostitución sea penalizada, sería posible establecer ciertos estándares laborales y así evitar las formas de trabajo sexual forzado?
¿Cómo se puede "medir" la efectividad de una proyecto?, ya que el cambio en la mentalidad de las personas o costumbres es tan difícil de percibir y más aún, su proceso que requiere un largo periodo de tiempo.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿existen grupos artísticos que lleven estos temas a las aulas de los colegios?. Para lograr una concientización y un mensaje positivo desde edades tempranas.
Muchas gracias por acompañarnos en esta sesión y compartirnos sus comentarios e inquietudes. Feliz noche.
att: Toño
gracias
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿Esos procesos de la representación artística de la alcaldía también tiene vinculación o modo de actuación con la Universidad?, si es así, ¿Mediante cuáles?
ES.UN Carolina Villa Cortés: ¿Se podría pensar que la mirada que se le dan a los proyectos desde la institucionalidad o la academia genera que se queden estas iniciativas en ciertos espacios y sectores, dejando relegado personas que no tiene acceso a estos, ya sea por la delimitación del proyecto o la capacidad del mismo?
Es.UN Mateo Martínez Palacio.
Respecto a los proyectos artistico culturales y emprendimientos que se han elaborado para apoyar a las mujeres , ya sean estas trabajadoras sexuales o no, ¿Que tanto apoyo (No me refiero a lo monetario) por parte de los hombres del comun han llegado a tener?
Ademas de esto. Existen, aunque muy pocas, mujeres que ven a la prostitución como un trabajo, pueden incluso llegar a disfrutarlo y lo ven como una salida adecuada. En el caso de estas personas, ¿Como intervienen los proyectos culturales que ustedes plantean?.
Muchas gracias, muy interesante la conferencia.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cómo incentivar ó más bien como alentar a las mujeres y a la población no binaria al estudio de las Artes y carreras afines cuando aún existe una brecha de género tan marcada en Colombia, en cuanto a estos proyectos y programas de índole social?
ES UN. José Andrés Ospina Aramburo. ¿Cómo comprender la interseccionalidad en el mundo político que desea burocratizar toda la administración pública? Se podría pensar en formación de políticas públicas como herramienta para una representación mayor a nivel artístico de la ciudad?
ES.UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿apoyar a la mujer teniendo en cuenta su etnia y su cultura las ayuda a tener una mejor adaptación y un mejor desempeño en el sector artístico?
Est UN Luis Fernando Herrera: ¿a que se debe que una entidad como el museo de Antioquia le abra las puertas a esta clase de poblaciones, que tipo de proceso ha llevado esto?
Est. UN. Nicolas Salgado Florez: Que estrategias se podrían emplear para disminuir esa brecha de genero, no solo en lo social sino también en lo cultural, ya que esa inclusión a los géneros femeninos están ligadas a actividades que, culturalmente se han visto como actividades propias de las mujeres, como lo es la cocina y textilería, tal como lo mencionaba la conferencista?
Es.UN Alberto Varela Garcia. ¿Existe programas similares a la secretaria de las mujeres en otras ciudades del país?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿Esas políticas de acciones igualitarias de representación del genero ¿Qué tan incluyente o excluyente es con los sectores mas alejados o pobres de Medellín?
Est. UN Valentina Sarmiento
Estoy de acuerdo con la conferencista cuando plantea los límites de la política de Economía Naranja liderada por Duque. Esta política no solo necesita que existan artista y buenas ideas sino que el estado debe construir redes que incentiven y soporten el sector; para dar un ejemplo, si desde las instituciones educativas públicas no se forman a los estudiantes como consumidores de las artes y la cultura ¿cómo se va a soportar el sector?
Por otro lado, me gustaría resaltar la labor de las conferencistas en el sector artístico cultural y articulación con el género principalmente desde las instituciones; me gustaría saber ¿Qué proyectos concretos conocen que procuren la articulación de las artes, la cultura y el género en el sector privado y en las instituciones educativas públicas? Mi pregunta es porque considero que estos dos sectores son claves para lograr un verdadero cambio social sobre la percepción de la mujer en el ambiente laboral y considero que por medio de la cultura este cambio puede ser más efectivo.
ES.UN Bryan Steven Ramirez: ¿Cómo afecto la crisis de salud a los diferentes procesos de estas comunidades y colectivos de mujeres?
¿Cómo es esa relación con las mujeres beneficiarias o usuarias en relación a los proyectos de políticas publicas con ustedes como ejecutoras de esos procesos?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿Cuáles consideran que es el panorama igualitario en la representación visual y salarial del genero con la actual pandemia?
Carolina Villa Cortés: ¿Creen que al vender sus proyectos y actividades no se llega a perder el propósito de la organización, teniendo presente que se hace como un proyecto momentáneo y para un tiempo en específico, y gracias a esto puede perder impacto con el tiempo, ya que los espacios para este son algo reducidos?
ES UN Gabriel Valencia, desde los escenarios de participación política, ¿Cómo se ha venido vinculado en las ciudades del país a las mujeres y a las personas de género no binario, en los cargos políticos encargados de gestionar estas mejorar y cambios sociales? y ¿Cómo es esta realidad en comparación con otros países en el mundo?
Est. UN. Raquel Sofía Zapata
Previamente se mencionó la política de formación de públicos, una estrategia del gobierno para que las personas puedan acceder de manera subsidiada a un mayor consumo cultural. Personalmente, me parece que esta es una buena estrategia porque ayuda a que las personas se acerquen más fácilmente a la cultura y promueve la visibilización de los artistas. Sin embargo, he escuchado opiniones negativas por parte de los artistas porque estos atribuyen un mayor valor a su trabajo.
En el marco de las políticas que promueven la visibilidad y el reconocimiento de los artistas en la ciudad, ¿cuál es la opinión general de los artistas con respecto a esta política y en especial de las mujeres artistas sabiendo que es más difícil para ellas acceder y mantenerse en el mercado por esta tradicional brecha de participación?
Es. UN Jhon Alexander Restrepo Henao.
Creo que uno de los medios efectivos para hacer entender a la comunidad en cuanto a generar conciencia acerca de las diferentes formas de representación de género se refiere y todos los temas transversales a ello, es por medio de charlas como lo hacemos tanto en los talleres y conferencias de esta cátedra. Entonces;
¿Cómo podríamos lograr que este tipo de espacios se logren en todos los rincones de Colombia?
Lastimosamente (en mi opinión) nuestro país es centralista, lo ideal es que como seres humanos gocemos de todos los beneficios, esto lo digo porque estos espacios de divulgación sobre respeto de género y conceptos como los mencioné al principio se ven sobre todo en las ciudades de los departamentos.
¿Creen que han sentido que les toca esforzase un poco más para que sus trabajos sean valorados?
ES.UN Bryan Steven Ramirez: En lo que respecta al arte, ¿Cuál es la disciplina que mas resalta?(Teatro, escultura, música, poesía,)
Melissa, ¿Los proyectos abarcan cualquier genero en la prostitución o solo se enfoca a las mujeres?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿Qué tan difícil es "vender" los proyectos a las empresas privadas y públicas para lograr su apoyo?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cómo se encuentra el municipio de Medellín, estadísticamente hablando, en cuanto a los avances de estos proyectos culturales/sociales a nivel departamental y nacional?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿La impregnación en igualdad de género de la alcaldía en Medellín también abarca la irregularidad en barrios más pobres o hay factores excluyentes?
Medellin se ha destacado en tener diversos programas para acabar con la brecha de desigualdad de varios grupos sociales en general, y aun falta muchísimo por hacer, es así como me surge una duda: ¿ Como es el panorama actual del resto de los municipios de Colombia respecto a programas de arte y genero? ¿ Si hubiera voluntad política, en cuanto tiempo se podría pensar en un Colombia mas incluyente, haciendo un cambio desde la misma cultura y costumbre ciudadana?
ES.UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿el estado les ofrece apoyos económicos y sociales al Concejo municipal de arte para que puedan desarrollar sus proyectos?
ES.UN Bryan Steven Ramirez: ¿Cómo se logra desde el rol de ciudadano visibilizar las brechas de genero frente al gobierno?
Angi Carrascal, Est. Un:
¿En la política como sienten que son rechazadas?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿Ese impacto de transformación y igualdad de género y articulación administrativa municipal ha acogido mucha participación en Medellín?
Teniendo en cuenta que en las escuelas y colegios se resalta mas la educación enfocada a las ciencias exactas, ¿Consideran que mejorar la integración de todos los campos en la educación en Colombia es el elemento fundamental para que haya una verdadera inclusión en la sociedad para los artistas en general?
Es. UN Germán Andrés Garay R. ¿Qué experiencias personales las motivo a crear Putamente Poderosas?
Es.UN Alberto Varela Garcia. ¿ La iniciativa "Putamente Poderosas" buscará en un futuro ser apoyado financieramente por el gobierno,para poder brindar las mayor cantidad de posibilidades a las mejores en esta situación o es preferible que el movimiento siga siendo independiente ?
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿Que se necesita para que las artes esenicas se incluyan entre la educación básica?
Es. UN Germán Andrés Garay R. ¿Se tienen estadísticas en Colombia acerca del porcentaje de mujeres con cargos públicos?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿Qué tan inclusivos son los programas y escenarios artísticos con las personas que ejercen la prostitución?
Es.UN Susana Giraldo Ramirez. ¿Cómo fue el proceso para crear putamente poderosas, qué aprendizajes se han llevado y hacia dónde va el proyecto?
Angi Carrascal, Est un. Las políticas publicas son respuestas que se le da a las personas frente a una problemática, ahora en el país no son bien realizadas ni ejecutadas frente a temas sociales, ya que como decía una de nuestras conferencistas no son socializadas con las comunidades ya que eso es lo primordial, saber que es lo que es necesario para ellos.
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. Actualmente en Colombia para que un proyecto sea apoyado por gobierno no solo se necesita una buena idea también hay que venderla. ¿Teniendo en cuenta esto que clase de publicidad tiene este proyecto? ¿Que otra entidad podría proporcionar esa ayudar?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Me causa bastante curiosidad saber qué tan difícil es llegar a ser mujer/astista visible en Colombia actualmente y cómo lo será en el futuro, teniendo en cuenta la historia de la civilización y del país.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. Hasta este año, ¿Cuántas y cuáles colectividades que buscan una mayor visibilidad/reconocimiento de los procesos de las mujeres, trabajan a la par o son promovidas por la política pública?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: Pregunta para Albeny ¿Conoces algún otro municipio que este trabajando desde la parte gubernamental para brindar oportunidades a las mujeres?
ES.UN Bryan Steven Ramirez: Iba a preguntar como surge "Putamente poderosas" pero ya me respondió Malú, me parece muy buena la iniciativa viniendo de una persona que le tocó luchar dicha realidad y de como ella no ve su pasado como algo malo, sino como un modo de aprender y perdonarse a ella misma con la metáfora de los zapatos de cristal.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. Actualmente en Colombia, ¿Cómo está la inmersión y articulación de las artistas en mundo de teatro, de las representaciones y de todos aquellos procesos colectivos?
Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a esta sesión de la cátedra. Les invitamos a comentar, discutir e interrogar el conversatorio