ES. UN. Mateo Díaz León ¿Es posible darse a la idea de que las representaciones a manera de burla, esa misoginia acentuada hacia la mujer trans, se deba a una frustración por parte de agentes masculinos por sentir atracción hacia este nicho aun conociendo su condición transgénero?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿Los discursos de odio sobre los símbolos de las normas corporales en el cine colombiano fueron acciones que llevaron a romper la cotidianidad o aún no se han dado?
Es.UN Mateo Martínez Palacio. ¿Consideras que la inclusión de las personas trans en el cine contemporaneo se debe mas a hacerlo por cumplir que a realzar sus capacidades o caracteristicas diferenciadoras que pueden ayudar a crear un cine diferente al de los canones establecidos?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿El lenguaje audiovisual de las artes trans han llevado a reflexionar sobre el antiespecismo y sobre los debates de género en Colombia?
ES. UN. Carolina Villa Cortés: ¿Qué opina usted sobre los personajes secundarios en el cine que dan representación a las disidencias sexuales sin tener una identidad de género definida?, ¿Es útil para visibilizar estas comunidades, ya que al no estar ligado a ninguna identidad de género y orientación sexual abarca más discursos, o cree que esto solo hace que no se genere ningún cambio y por lo tanto se pueda llegar a una confusión de la identificación las comunidades?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿En Colombia se tiene la cultura para aceptar la identidad de género y el nombramiento que las personas trans se quieren asignar?
En cuanto a la representación a nivel cinematográfico, se sabe que en Colombia casi nunca se tiene en cuenta las disidencias sexuales; entonces ¿Cómo crees que podemos dar esa transición o ese paso, que en primera instancia sería en términos de educación (como lo mencionas a principios de la conferencia) y que paso a paso podemos llegar a una construcción social y así formar parte de nuestra cultura... y qué papel jugaría la educación en el hogar, en las escuelas de educación primaria, secundaria, media y "superior" en esto?
ES UN Gabriel valencia. ¿Qué diferencias crees que existen en la realidad que afrontan las personas trans en las relaciones con la sociedad en el contexto colombiano y/o latinoamericano, con respecto a otras culturas que tienen diferentes niveles culturales y de educación? y ¿Cómo se evidencia esta misma diferencia también en el cine?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Me parece interesante este tema de los transgénero y su imposición en el cine, pero: ¿Cómo la industria cinematográfica ha ido aceptando el rol de los transgénero en esta?.
ES. UN José Ospina Aramburo. ¿Cuáles son las incidencias políticas de este tipo de representaciones?¿Pueden ser de crítica política? ¿Cuál ha sido el avance o la contribución del cine en eliminar los prejuicios o la misma discriminación o por el contrario los ha alimentado?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: en tu performance de “La peregrinación de la Bestia” ¿La visibilidad colombiana ha adoptado una acción planificada de la equidad y aceptación por la diversidad de las artes vivas y la estética?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿En Colombia el contexto fílmico ha sido un sistema incluyente para la representación cultural y igualitaria de los transexuales o personas de LGTBI...?
Es.Un Carlos Andres Guisao: ¿es verdad que la misoginia contra las mujeres en el cine y televisión ha sido mas acentuada y descarada cuando cuando la mujer representada es transgénero?
Me parece muy interesante el tema de la conferencia pero la verdad no reconozco ninguno de los films presentados por la conferencista; esto me hace pensar que mucho de ese contenido feminista (que lo asocio al cine independiente) no llega a una gran población. ¿Considera usted(es) que esto es así? o ¿qué películas comerciales han logrado llegar a un público significativamente grande como para lograr que la sociedad cuestione el papel de la mujer?
Personalmente, resalto algunas de las últimas películas de "princesas" de la industria Disney, las cuales han dejado un poco de lado el papel de la mujer sumisa, que calla y otorga; por ejemplo, Elsa (Frozen), Mulán (Mulán), Tania (la princesa y el sapo), Moana (Moana). Estas películas, en contraste con Blanca Nieves y La Bella Durmiente.
ES. UN. Carolina Villa Cortés: La representaciones que antes se daban en la pantalla de las personas trans en películas como Psicosis o Dressed to kill, donde a pesar de que se está teniendo un personaje protagónico y no dependiente de personajes secundarios, estos apelan a figuras de caracterización como personas violentas, asesinos, o personas con problemas mentales. ¿Cómo se puede desligar del cine esa imagen hegemónica de las personas trans, pese producciones como Pose u Orange is the new black donde evidencian problemáticas de la comunidad y muestran otra cara de su lucha?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. Saliéndonos un poco de aquellos componentes cineastas, ¿Cómo ves la representación de travesti en la era farmacopornográfica actual ¿Lo anterior se podría asemejar a un contexto fílmico?
Es.UN Mateo Martínez Palacio.¿Por qué en muchos de los films contemporaneos, las personas trans son representadas como seres "exoticos", cargadas de adornos, con ademanes muy particulares y ubicadas en contextos extravagantes como bares, casas de juegos, prostibulos y demas?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: El papel de mujeres trans en papeles de telenovelas nacionales aún tienen esa esencia machista de la sociedad colombiana y burlesca. ¿Qué propone para que en estas producciones, (que la gente promedio consume) muestren una representación más acertada?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. Sería correcto afirmar que a 2020 en nuestro país existe una libertad total de expresio0n en el cine? O aun falta que exista una mayor libertad?
Es. UN. Susana Giraldo Ramirez. Debido al impacto en la sociedad que genera estos temas ¿El cine trans y de diversidad sexual ha sido de alguna forma censurado o criticado al punto de poner en peligro la vida de las personas que lo hacen y defienden?
Est. UN. Nicolas Salgado Florez: Las mujeres que estuvieron detrás y a cargo de filmes, siguieron la línea del filme conservador, es decir, donde el hombre era el centro del mismo y la mujer se encargaba de resaltar esa figura, o buscaron la manera de descentralizar el papel del hombre y resaltar más la figura femenina?
Apoyado de este articulo se evidencia el machismo en epocas antiguas, pero el papel de los adolescentes hombres interpretando mujeres, ¿Se consideraria los primeros pasos de representaciones trans en el cine o teatro? o ¿por su contexto no podria ser tomado asi?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿Qué participación tienen las personas trans en el cine actualmente?¿Son aceptados para hacer parte de cualquier producción?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cuál es la mirada que tiene la sociedad de países desarrollados sobre los escenarios y representaciones trans en el cine de Latinoamérica?
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿ cual es la posición de la comunidad trans en Colombia en cuanto a artes esencias ya sea desde la la actuación hasta la producción?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. ¿Qué reacciones se han visto al mostrar aquella representación de los tránsitos no binarios en el cine a nivel de Latinoamérica? ¿Qué conceptos se abarcan o se profundizan más?
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿De que forma o que tanto se veía afectado un film por el simple echo de ser producido o dirigido por una mujer?
ES.UN Bryam Ramirez: Antes de la creación del nuevo cine de mujeres en los 70´s, ¿Hubo algún movimiento que lo precedio? ¿Habian cineastas que tomaran las ideas feministas y las plantearan en las cintas antiguas?
En la epoca de los mediados de los 40's, Estados Unidos estaba sumido en la segunda guerra mundial. Al muchos hombres tener que dejar sus puestos de trabajo, las mujeres fueron empoderadas con campañas y movimientos que las incentivaban a trabajar y las hacia ver como capaces y fuertes para asumir roles laborales. Debido a esto surgieron movimientos feministas, que buscaban inclusión y reconocimiento. Esto tambien se vio reflejado en el cine de la epoca a pesar de que los directores eran varones y todo el reconocimiento iba para ellos. Posteriormente en la epoca de los 50's cuando se termina la guerra, la mujer volvio a ser representada como un complemento del hombre, que necesita de este para relucir, una obra de contemplación o un ser incapaz.Esto se ve reflejado en algunas peliculas de la epoca como El ocaso de una vida del año 1950 y La ventana indiscreta del año 1954.Te adjunto una imagen de los años 40's de una campaña publicitaria en Estados Unidos para que las mujeres se unieran a las fuerzas militares y "se consideraran igual que capaces que los hombres" (Campañas como estas habia tambien para el cine y demas industrias)
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Es posible darse a la idea de que las representaciones a manera de burla, esa misoginia acentuada hacia la mujer trans, se deba a una frustración por parte de agentes masculinos por sentir atracción hacia este nicho aun conociendo su condición transgénero?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿Los discursos de odio sobre los símbolos de las normas corporales en el cine colombiano fueron acciones que llevaron a romper la cotidianidad o aún no se han dado?
Es.UN Mateo Martínez Palacio. ¿Consideras que la inclusión de las personas trans en el cine contemporaneo se debe mas a hacerlo por cumplir que a realzar sus capacidades o caracteristicas diferenciadoras que pueden ayudar a crear un cine diferente al de los canones establecidos?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿El lenguaje audiovisual de las artes trans han llevado a reflexionar sobre el antiespecismo y sobre los debates de género en Colombia?
ES. UN. Carolina Villa Cortés: ¿Qué opina usted sobre los personajes secundarios en el cine que dan representación a las disidencias sexuales sin tener una identidad de género definida?, ¿Es útil para visibilizar estas comunidades, ya que al no estar ligado a ninguna identidad de género y orientación sexual abarca más discursos, o cree que esto solo hace que no se genere ningún cambio y por lo tanto se pueda llegar a una confusión de la identificación las comunidades?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿En Colombia se tiene la cultura para aceptar la identidad de género y el nombramiento que las personas trans se quieren asignar?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿En qué medida una producción cinematográfica se podría catalogar como excluyente o incluyente?
Es. UN Jhon Alexander Restrepo Henao
En cuanto a la representación a nivel cinematográfico, se sabe que en Colombia casi nunca se tiene en cuenta las disidencias sexuales; entonces ¿Cómo crees que podemos dar esa transición o ese paso, que en primera instancia sería en términos de educación (como lo mencionas a principios de la conferencia) y que paso a paso podemos llegar a una construcción social y así formar parte de nuestra cultura... y qué papel jugaría la educación en el hogar, en las escuelas de educación primaria, secundaria, media y "superior" en esto?
ES UN Gabriel valencia. ¿Qué diferencias crees que existen en la realidad que afrontan las personas trans en las relaciones con la sociedad en el contexto colombiano y/o latinoamericano, con respecto a otras culturas que tienen diferentes niveles culturales y de educación? y ¿Cómo se evidencia esta misma diferencia también en el cine?
Est. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Me parece interesante este tema de los transgénero y su imposición en el cine, pero: ¿Cómo la industria cinematográfica ha ido aceptando el rol de los transgénero en esta?.
ES. UN José Ospina Aramburo. ¿Cuáles son las incidencias políticas de este tipo de representaciones?¿Pueden ser de crítica política? ¿Cuál ha sido el avance o la contribución del cine en eliminar los prejuicios o la misma discriminación o por el contrario los ha alimentado?
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: en tu performance de “La peregrinación de la Bestia” ¿La visibilidad colombiana ha adoptado una acción planificada de la equidad y aceptación por la diversidad de las artes vivas y la estética?
ES.UN: Sebastián Ossa Lopera: ¿En Colombia el contexto fílmico ha sido un sistema incluyente para la representación cultural y igualitaria de los transexuales o personas de LGTBI...?
Es.Un Carlos Andres Guisao: ¿es verdad que la misoginia contra las mujeres en el cine y televisión ha sido mas acentuada y descarada cuando cuando la mujer representada es transgénero?
Est UN. Valentina Sarmiento Domínguez.
Me parece muy interesante el tema de la conferencia pero la verdad no reconozco ninguno de los films presentados por la conferencista; esto me hace pensar que mucho de ese contenido feminista (que lo asocio al cine independiente) no llega a una gran población. ¿Considera usted(es) que esto es así? o ¿qué películas comerciales han logrado llegar a un público significativamente grande como para lograr que la sociedad cuestione el papel de la mujer?
Personalmente, resalto algunas de las últimas películas de "princesas" de la industria Disney, las cuales han dejado un poco de lado el papel de la mujer sumisa, que calla y otorga; por ejemplo, Elsa (Frozen), Mulán (Mulán), Tania (la princesa y el sapo), Moana (Moana). Estas películas, en contraste con Blanca Nieves y La Bella Durmiente.
ES. UN. Carolina Villa Cortés: La representaciones que antes se daban en la pantalla de las personas trans en películas como Psicosis o Dressed to kill, donde a pesar de que se está teniendo un personaje protagónico y no dependiente de personajes secundarios, estos apelan a figuras de caracterización como personas violentas, asesinos, o personas con problemas mentales. ¿Cómo se puede desligar del cine esa imagen hegemónica de las personas trans, pese producciones como Pose u Orange is the new black donde evidencian problemáticas de la comunidad y muestran otra cara de su lucha?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. Saliéndonos un poco de aquellos componentes cineastas, ¿Cómo ves la representación de travesti en la era farmacopornográfica actual ¿Lo anterior se podría asemejar a un contexto fílmico?
Es.UN Mateo Martínez Palacio. ¿Por qué en muchos de los films contemporaneos, las personas trans son representadas como seres "exoticos", cargadas de adornos, con ademanes muy particulares y ubicadas en contextos extravagantes como bares, casas de juegos, prostibulos y demas?
Es. UN Germán Andrés Garay R. ¿En Colombia el concepto trans que tan bien desarrollado y explicado esta?
Es. UN Germán Andrés Garay R. ¿En Colombia que películas contienen personajes trans o documentales que puedan ilustrar la representación feminista?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: El papel de mujeres trans en papeles de telenovelas nacionales aún tienen esa esencia machista de la sociedad colombiana y burlesca. ¿Qué propone para que en estas producciones, (que la gente promedio consume) muestren una representación más acertada?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. Sería correcto afirmar que a 2020 en nuestro país existe una libertad total de expresio0n en el cine? O aun falta que exista una mayor libertad?
Es. UN. Susana Giraldo Ramirez. Debido al impacto en la sociedad que genera estos temas ¿El cine trans y de diversidad sexual ha sido de alguna forma censurado o criticado al punto de poner en peligro la vida de las personas que lo hacen y defienden?
Est. UN. Nicolas Salgado Florez: Las mujeres que estuvieron detrás y a cargo de filmes, siguieron la línea del filme conservador, es decir, donde el hombre era el centro del mismo y la mujer se encargaba de resaltar esa figura, o buscaron la manera de descentralizar el papel del hombre y resaltar más la figura femenina?
ES. UN Bryam Ramirez: https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-mujeres-no-podian-actuar-inglaterra-tiempos-shakespeare-201804082320_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
Apoyado de este articulo se evidencia el machismo en epocas antiguas, pero el papel de los adolescentes hombres interpretando mujeres, ¿Se consideraria los primeros pasos de representaciones trans en el cine o teatro? o ¿por su contexto no podria ser tomado asi?
ES.UN. Carolina Giraldo Berrío: ¿Qué participación tienen las personas trans en el cine actualmente?¿Son aceptados para hacer parte de cualquier producción?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. ¿Por qué los límites del travestismo animal se visualizan como una estrategia post-identitaria de desgenerización?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Cuál es la mirada que tiene la sociedad de países desarrollados sobre los escenarios y representaciones trans en el cine de Latinoamérica?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. En los principios de la incursion femenina en el cine que fue lo que mas causaba discusiones?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera.
La peregrinación de la Bestia - Eunuca Posporno - Analú Laferal
Acciones Abiertas - Medellín a cielo abierto. Museo de Antioquia.
Medellín, Colombia.
https://vimeo.com/376231212
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿ cual es la posición de la comunidad trans en Colombia en cuanto a artes esencias ya sea desde la la actuación hasta la producción?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera. ¿Qué reacciones se han visto al mostrar aquella representación de los tránsitos no binarios en el cine a nivel de Latinoamérica? ¿Qué conceptos se abarcan o se profundizan más?
Est. UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿De que forma o que tanto se veía afectado un film por el simple echo de ser producido o dirigido por una mujer?
Es. UN Susana Giraldo Ramirez. ¿Se ha usado en Colombia cine para la reivindicación de los derechos de las personas trans?
ES.UN Bryam Ramirez: Antes de la creación del nuevo cine de mujeres en los 70´s, ¿Hubo algún movimiento que lo precedio? ¿Habian cineastas que tomaran las ideas feministas y las plantearan en las cintas antiguas?