Uno de los compañeros durante la emisión de la conferencia pregunto cual era la diferencia entre Artista y Artesano.
Creo que la principal diferencia es que el artista trata de plasmar en su obra una identificación única, para si mismo y no para un publico, busca expresar lo que lo hace feliz o lo que le atormenta. Por otro lado, un artesano busca crear con sus manos una pieza que le de satisfacción a quien la consume, buscando una aprobación del publico en general y no haciéndola con el fin de expresar algo de si mismo, ya sea un sentimiento de alegría, tristeza o demás.Con esto no digo que el arte no pueda ser comercializado o puesto en venta, solo que el artista no realiza su obra para la satisfacción de otros sino para su propio placer y liberación. El hecho de comercializarlo puede ser una consecuencia y no un fin.
Es.UN Camilo Gonzalez Arredondo: Muchas gracias por impartir conocimiento acerca de todo este basto tema de Género, arte y representación. Espero seguir aprendiendo y creciendo humanamente.
Est.UN Nicolas Usuga David: Muy agradecido por poder aprender más sobre Género, arte y representación. Es muy importante ya que fomenta un crecimiento humano fundamental a la hora de formarnos como profesionales íntegros y críticos que necesita la sociedad.
Es. UN Carolina Giraldo Berrío. Teniendo en cuenta que las mujeres en el pasado aprendían a pintar, coser o tocar música y algunas de ellas tenían tanto potencial para considerarse artistas, sin ser reconocidas ¿ se puede decir que las mujeres empezaron a considerarse en este ámbito a partir del arte feminista? o existió algún otro movimiento que intentara promover el arte propuesto por las mujeres?
EST UN. miguel angel vanegas hidalgo. para mi es necesario señalar que la definición de feminismo pueden ser tan amplia y diversa como se quiera y así mismo el arte es aquella representación y método de comunicación por el cual muchas mujeres nos expresan aquello que sienten y realmente quieren que veamos sobre el movimiento.
Es.UN Carlos Javier Reza Ruiz: En cuanto a artistas feministas que hacen parte además de poblaciones marginadas por otras razones además del género (por ejemplo por su condición socioeconómica o la etnia a la que pertenecen), ¿existe una obligación o deber a nivel ético de velar no solo por intereses de expresarse en contra de los sistemas patriarcales hegemónicos sino también por los de las otras poblaciones marginadas a las que pertenecen? ¿Pueden expresarse solamente teniendo en cuenta dificultades meramente de género? ¿O desarrollar un arte feminista diferenciando ambos aspectos no es posible?
Más bien pensaría que el patriarcado está tergiversando las verdaderas luchas feministas satanizando el feminismo radical y apropiandose de algunos discursos
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. Como mencionaba Sonia Vargas, sobre el conflicto armado y la repercusión de este en el arte, ¿de que manera impacta éste en el arte? ¿Puede impactar a favor o en contra del arte feminista?
Estudiante UN. Dayanna Muñoz Barreto. Hablando en el tema general, muchas personas negras dicen que los blancos no deben hablar sobre racismo porque no lo conocen. Si el arte feminista pretende dar visibilidad a la mujer y los problemas sociales que una mujer ha tenido y como el mismo arte las ha construido a lo largo del tiempo. ¿Una mujer blanca puede mostrar y entender lo que sufre una mujer negra o también en este mismo movimiento hay estas diferenciaciones?
Est.UN Claudia Marcelo ¿Por qué relacionan al patriarcado (su definición, no el término) directamente a lo colonial y no mencionan también a la antigüedad (antes de la colonización) ? ¿Antes no existía esta relación de superioridad?
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. Por la situación de la pandemia actual que pasa en todo el mundo, ¿puede surgir un nuevo movimiento en el arte? ¿Podría surgir cambios en el arte feminista?
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. ¿El arte feminista tiene alguna ideología religiosa o por el contrario deja a un lado cualquiera de éstas? Por el contrario, ¿se podría decir que el arte tradicional ha sido influenciado por la religión?
Estudiante UN Mateo Martínez Palacio.Me pareció bastante interesante el tema tratado acerca del concepto genero en donde no se debe confundir el hecho biológico del sexo con el que se nace con atributos sociales, culturales, forma de socialización y oportunidades.Teniendo todo esto en cuenta y haciendo esta distinción tan importante, ¿Podríamos, en una pintura por ejemplo, representar el genero sin la necesidad de un ser sexuado que sea participe del entorno de la pintura o hace falta tener un individuo bien distinguido en cuanto a sexo para también entender el genero?.Muchas gracias por la conferencia, muy interesante!
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. ¿Qué influencia o hechos de los artistas masculinos, (más allá del patrón ideal que debería tener la mujer) con llevaron a la creación del arte feminista?
Est. UN Karol Vaneza Mora Albarracin: ¿La mujer como “musa” en la historia se sigue considerando como arte feminista? Cuando el cuerpo queda en un lugar de objeto y no como sujeto.
Es.UN Carlos Andres Guisao Gomez: En la cultura occidental desde años atrás se tenia la idea dominante de que la mujer se relacionaba con la naturaleza y la intuición; y el hombre con la cultura y la actividad intelectual, se dice que esta idea fue inventada por hombres, mi pregunta es ¿que piensa la conferenciante acerca de esta relación que se hacia antes y en la modernidad?
Mi pregunta es: Partiendo del caso colombiano planteado en la exposición, donde el arte feminista ocupa un lugar secundario entre los movimientos artísticos que predominan en el país, tal vez inclusive porque muchas veces es censurado por ser considerado obsceno e inapropiado, ¿cree usted que podría explicarse la carencia de un enfoque feminista en la política colombiana debido a la poca visibilización de este tipo de arte? O inclusive en sentido inverso, ¿que la debilidad de la política feminista no haya fomentado exitosamente esta clase de expresiones?
En la discusión del papel del hombre en el arte feminista, pienso que la apuesta por una nueva representación de la mujer, o autorepresentación, superando los valores hegemónicos del machismo, es una apuesta también por cambiar los valores masculinos, lo veo como un cambio estructural que permite incluso a los hombres tener otro tipo de representaciones, otras formas de ser hombre y vivir como hombre en la sociedad.
Est. UN. Stefany Chávez. ¿El arte feminista puede ser considerado como consecuencia de la relevancia política y social que ha tenido históricamente el arte que tiene a los hombres en el rol de creadores?
Me llamo mucho la atención un planteamiento de la conferencia
El arte como instrumento de dominación colonial y patriarcal: considero que también se deben tener en cuentas las diferentes formas de arte moderno como el cine o la televisión como instrumentos para instaurar discursos hegemónicos y patriarcales. Como lo dice la socióloga española Coral Herrera el amor es político y ha sido utilizado por el patriarcado para tenernos entretenidas con la utopía romántica, luchando entre nosotras por conquistar el macho alfa o príncipe azul. En ese sentido, podemos ver como en el cine se promueve este discurso del mito del amor romántico a través de películas como 365 que romantizan el secuestro, la violación y vender la idea de que el amor esta medido por la cantidad de dinero que poseen los hombres; 50 sombras de Gray donde se nos muestra que la virginidad y sumisión hacen más atractivas a las mujeres; o las películas de Disney, en las cuales las princesas siempre son desdichadas y pobres y su única virtud es su belleza, hasta que su príncipe azul viene a salvarlas y ponerlas a vivir como reinas y ser felices por siempre. Todos estos casos nos ponen en una situación de desigualdad y pone una carga sobre la mujer de lo que se espera de ella solo por ser mujer, sumisión, servilismo, belleza, monogamia,instinto maternal, hipersexualizadas, entre otros.
no solo en el femnismo el cuerpo es importante, pero el feminismo asume una reivindicación muy importante en sus luchas y representaciones porque el cuerpo ha sido un territorio colonizado, invisibiizado, negado...
Est UN Luis Fernando Herrera, Puede el arte feminista pasar de ser un arte critico y reivindicativo, a ser radical y agresivo? Como en todo, hay personas que distorsionan los conceptos.
El hecho de que sean los hombres quienes han trazado la historia del arte implica que la imagen de mujer que conocemos es el tipo de mujer que han interpretado los hombres y han plasmado; es decir, los hombres ven a las mujeres, ellos pintan a las mujeres y el resto de la sociedad (incluso las mujeres) interioriza esa imagen de la mujer. En este sentido, considero que deberían ser las mujeres quienes se interpreten y se plasmen a sí mismas pero también hace que me pregunte sobre el papel del hombre en las nuevas prácticas artísticas feministas ¿Considera usted que los hombres deberían quedarse al margen del arte feminista? o ¿cómo pueden ellos enriquecer la lucha feminista desde el arte?
Est. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Me parece sumamente valioso tu aporte, y es una inquietud que también me surgió durante la conferencia. Considero que el arte feminista no busca suprimir la visión masculina, si no "levantarse" contra ella; es decir, los hombres, como tu mencionas, son quienes han plasmado la figura femenina a lo largo de la historia. Ahora son las mujeres quienes deciden tomar partido y plasmarse a sí mismas y su visión del mundo dentro del arte. Al contrario que opacar la visión tradicional, lo que hace es replantearla, interrogarla, criticarla... Pero sin llegar a suprimirla. Es más, llegados a este punto donde esa visión tradicional ha impregnado profundamente nuestro pensamiento profundamente, creería que esa "eliminación" sería casi un sin sentido.
@joaristizabalConsidero que los hombres también pueden aportar, criticar y replantear a imagen de la mujer; pero ¿debería considerarse esas aportaciones también como arte feminista? Lo anterior porque el papel de los hombres en las luchas feministas me parece un tema muy complejo ya que a veces son marginados en este tipo de discusiones feministas
Es.Un Alberto Varela Garcia: Ella menciona que Estados Unidos es un epicentro del feminismo;¿Eso quiere decir que el movimiento feminista tiene su origen en dicho pais o que ya habian otros grupos feministas pero no tenian suficiente fuerza?
UN_Est: Carlos Molina Ramirez. ¿ Ha sido influyente la participación de las organizaciones culturales, como la UNESCO (en Latinoamerica); para que las propuestas de arte-genero feminista sean mayormente aceptadas?
Est. UN. Kleider Stiven Vásquez Gómez: Considerando que el feminismo trasciende más allá del género. ¿Cuáles artistas feministas masculinos han aportado en este movimiento?
En mi opinión depende del artista como tal. Es evidente que el contexto social influencia de manera fuerte el arte, sin embargo el artista puede decidir si quiere representar eso o no.
Es. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Personalmente lo dudo. Los artistas son seres políticos que no pueden desenmarcarse del contexto en el que se desenvuelven. Es inevitable que sus perspectivas, visiones e incluso su moral atraviesen sus trabajos artísticos. Sin embargo, creo que esto más allá de ser algo negativo, resulta sumamente enrriquecedor para el campo artístico.
Según la relación que veíamos entre el arte feminista en las últimas décadas del siglo anterior (casos como México-Chile) con la apuesta social y política, pregunto: ¿es respuesta histórica del arte feminista a estas realidades particulares o es una presente en su accionar? ¿Qué papel sociopolítico juega el arte feminista en Colombia hoy?
Tan difíciles como necesarias porque hacen parte de la misma resistencia y lucha por la visibilización de la desigualdad, el sexismo, las violencias...
quizá no tenga mucho sentido sopesar bajo la comparación. En cada contexto latinoamericano el arte feminista y la crítica feminista del arte han tenido impactos diferentes, habría que ver cada manifestación en su contexto y no tanto en comparativas de uno versus otros. https://www.youtube.com/watch?v=8bUZKRDk3o0
También opino que no hay punto de comparación, cada país ha tenido un contexto, gobierno, fechas, objetivos, etc. diferentes y en el ejercicio de ejecución de cada una de estas manifestaciones han tenido diferentes logros.
El campo del arte, se ha usado a través de la historia como un medio de expresión, es una herramienta para ello, y el feminismo como ideología se expresa mediante prácticas artísticas. No representa algo negativo en absoluto. Además, el feminismo es una ideología de igualdad, ello no pretende quitar beneficios hacia un género, sino brindar a todos por igual los mismos beneficios.
Es. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Creería yo que el arte es (en su estado más puro) un espacio de libre expresión que puede ser usado con fines políticos (para instaurar o postergar un modelo hegemónico) o con fines contestararios y revindicativos. Existe pues una pugna dentro del escenario artístico que no debería enmarcarse en el binarismo "bueno-malo", si no que debería apreciarse y analizarse enmarcado en un contexto específico.
@sssantacruza La ideología del feminismo en sí misma es muy justa y busca un cambio positivo. El problema radica cuando se ve influenciada por sentimientos como el odio que nublan totalmente el objetivo inicial.
de acuerdo con lo que expone Sonia, en la medida en que el arte ha sido un espacio en el cual se manifiesta una desigualdad de género y de la movilización de valores e ideas, entonces deberíamos posicionarnos en una definición del arte tanto desde su apreciación como desde su producción, y en esa medida sería un problema meramente humano. De esto podemos hablar en las sesiones-taller
Que buena pregunta, hay muchísimas expresiones de esto porque el baile y la danza han sufrido muchísimas transformaciones en el tiempo. Podríamos explorarlo en las sesiones taller
Creo que es un tema muy amplio, en la diversidad se tienen en cuenta diferentes aspectos, como el sexo biológico, la orientación sexual, la identidad sexual y la expresión de género. Además debemos tener en cuenta que en ninguno de los anteriores las opciones son binarias.
Es. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez: ¿Es paradógico que las obras de arte que en algún momento no pretendieron serlo, si no que surgieron con una intención contestataria o de cuestionamiento del statu quo se exhiban hoy en museos y exposiciones? ¿Significa esto que fueron absorbidas por aquello a lo que se oponían' ¿O quizá su "victoria" consiste precisamente en haber conseguido llegar allí?(La escribo por acá porque sobrepasa el número de carácteres permitido por Youtube)
Es.UN Juan David Farelo Hernandez: Creo que en la actualidad aun hay algunos estereotipos que no permiten lograr esa igualdad de genero en el arte que se busca. Pero si se ha logrado un claro avance.
Mi sugerencia es que algún monitor o moderador anote las preguntas para así al final se les pueda dar una respuesta o debate del mismo sino, tiende a desaparecer en el chat.
Uno de los compañeros durante la emisión de la conferencia pregunto cual era la diferencia entre Artista y Artesano.
Creo que la principal diferencia es que el artista trata de plasmar en su obra una identificación única, para si mismo y no para un publico, busca expresar lo que lo hace feliz o lo que le atormenta. Por otro lado, un artesano busca crear con sus manos una pieza que le de satisfacción a quien la consume, buscando una aprobación del publico en general y no haciéndola con el fin de expresar algo de si mismo, ya sea un sentimiento de alegría, tristeza o demás. Con esto no digo que el arte no pueda ser comercializado o puesto en venta, solo que el artista no realiza su obra para la satisfacción de otros sino para su propio placer y liberación. El hecho de comercializarlo puede ser una consecuencia y no un fin.
Es.UN Camilo Gonzalez Arredondo: Muchas gracias por impartir conocimiento acerca de todo este basto tema de Género, arte y representación. Espero seguir aprendiendo y creciendo humanamente.
Est.UN Nicolas Usuga David: Muy agradecido por poder aprender más sobre Género, arte y representación. Es muy importante ya que fomenta un crecimiento humano fundamental a la hora de formarnos como profesionales íntegros y críticos que necesita la sociedad.
Es. UN Carolina Giraldo Berrío. Teniendo en cuenta que las mujeres en el pasado aprendían a pintar, coser o tocar música y algunas de ellas tenían tanto potencial para considerarse artistas, sin ser reconocidas ¿ se puede decir que las mujeres empezaron a considerarse en este ámbito a partir del arte feminista? o existió algún otro movimiento que intentara promover el arte propuesto por las mujeres?
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. ¿Hay algunos estándares específicos para considerar una "obra" como arte?
EST UN. miguel angel vanegas hidalgo. para mi es necesario señalar que la definición de feminismo pueden ser tan amplia y diversa como se quiera y así mismo el arte es aquella representación y método de comunicación por el cual muchas mujeres nos expresan aquello que sienten y realmente quieren que veamos sobre el movimiento.
Es.UN Carlos Javier Reza Ruiz: En cuanto a artistas feministas que hacen parte además de poblaciones marginadas por otras razones además del género (por ejemplo por su condición socioeconómica o la etnia a la que pertenecen), ¿existe una obligación o deber a nivel ético de velar no solo por intereses de expresarse en contra de los sistemas patriarcales hegemónicos sino también por los de las otras poblaciones marginadas a las que pertenecen? ¿Pueden expresarse solamente teniendo en cuenta dificultades meramente de género? ¿O desarrollar un arte feminista diferenciando ambos aspectos no es posible?
¿El feminismo radical está tergiversando la verdadera lucha de las mujeres con la impuesta superioridad de los hombre?
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. Como mencionaba Sonia Vargas, sobre el conflicto armado y la repercusión de este en el arte, ¿de que manera impacta éste en el arte? ¿Puede impactar a favor o en contra del arte feminista?
Est.UN Nicolas Usuga David ¿Por qué se considera a la política como arte?
Estudiante UN. Dayanna Muñoz Barreto. Hablando en el tema general, muchas personas negras dicen que los blancos no deben hablar sobre racismo porque no lo conocen. Si el arte feminista pretende dar visibilidad a la mujer y los problemas sociales que una mujer ha tenido y como el mismo arte las ha construido a lo largo del tiempo. ¿Una mujer blanca puede mostrar y entender lo que sufre una mujer negra o también en este mismo movimiento hay estas diferenciaciones?
Est.UN Claudia Marcelo ¿Por qué relacionan al patriarcado (su definición, no el término) directamente a lo colonial y no mencionan también a la antigüedad (antes de la colonización) ? ¿Antes no existía esta relación de superioridad?
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. Por la situación de la pandemia actual que pasa en todo el mundo, ¿puede surgir un nuevo movimiento en el arte? ¿Podría surgir cambios en el arte feminista?
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. ¿El arte feminista tiene alguna ideología religiosa o por el contrario deja a un lado cualquiera de éstas? Por el contrario, ¿se podría decir que el arte tradicional ha sido influenciado por la religión?
Puntualmente en nuestro pais, ¿Como ve el futuro del las manifestaciones de arte feminista? ¿Se veran en mayor medida? ¿existira mas libertad?
Estudiante UN Mateo Martínez Palacio. Me pareció bastante interesante el tema tratado acerca del concepto genero en donde no se debe confundir el hecho biológico del sexo con el que se nace con atributos sociales, culturales, forma de socialización y oportunidades. Teniendo todo esto en cuenta y haciendo esta distinción tan importante, ¿Podríamos, en una pintura por ejemplo, representar el genero sin la necesidad de un ser sexuado que sea participe del entorno de la pintura o hace falta tener un individuo bien distinguido en cuanto a sexo para también entender el genero?. Muchas gracias por la conferencia, muy interesante!
Est.UN María Alejandra Marín velasquez. ¿Qué influencia o hechos de los artistas masculinos, (más allá del patrón ideal que debería tener la mujer) con llevaron a la creación del arte feminista?
Est. UN Karol Vaneza Mora Albarracin: ¿La mujer como “musa” en la historia se sigue considerando como arte feminista? Cuando el cuerpo queda en un lugar de objeto y no como sujeto.
Est. UN María Alejandra Marín velasquez: ¿que ha influido en la poca participación de las mujeres en el arte?
Es.UN Carlos Andres Guisao Gomez: En la cultura occidental desde años atrás se tenia la idea dominante de que la mujer se relacionaba con la naturaleza y la intuición; y el hombre con la cultura y la actividad intelectual, se dice que esta idea fue inventada por hombres, mi pregunta es ¿que piensa la conferenciante acerca de esta relación que se hacia antes y en la modernidad?
Estudiante Raquel Sofía Zapata.
Mi pregunta es: Partiendo del caso colombiano planteado en la exposición, donde el arte feminista ocupa un lugar secundario entre los movimientos artísticos que predominan en el país, tal vez inclusive porque muchas veces es censurado por ser considerado obsceno e inapropiado, ¿cree usted que podría explicarse la carencia de un enfoque feminista en la política colombiana debido a la poca visibilización de este tipo de arte? O inclusive en sentido inverso, ¿que la debilidad de la política feminista no haya fomentado exitosamente esta clase de expresiones?
Estudiante: José Andrés Ospina Aramburo
En la discusión del papel del hombre en el arte feminista, pienso que la apuesta por una nueva representación de la mujer, o autorepresentación, superando los valores hegemónicos del machismo, es una apuesta también por cambiar los valores masculinos, lo veo como un cambio estructural que permite incluso a los hombres tener otro tipo de representaciones, otras formas de ser hombre y vivir como hombre en la sociedad.
Est. UN. Stefany Chávez. ¿El arte feminista puede ser considerado como consecuencia de la relevancia política y social que ha tenido históricamente el arte que tiene a los hombres en el rol de creadores?
Estudianta Daniela Palacio Castro
Me llamo mucho la atención un planteamiento de la conferencia
El arte como instrumento de dominación colonial y patriarcal: considero que también se deben tener en cuentas las diferentes formas de arte moderno como el cine o la televisión como instrumentos para instaurar discursos hegemónicos y patriarcales. Como lo dice la socióloga española Coral Herrera el amor es político y ha sido utilizado por el patriarcado para tenernos entretenidas con la utopía romántica, luchando entre nosotras por conquistar el macho alfa o príncipe azul. En ese sentido, podemos ver como en el cine se promueve este discurso del mito del amor romántico a través de películas como 365 que romantizan el secuestro, la violación y vender la idea de que el amor esta medido por la cantidad de dinero que poseen los hombres; 50 sombras de Gray donde se nos muestra que la virginidad y sumisión hacen más atractivas a las mujeres; o las películas de Disney, en las cuales las princesas siempre son desdichadas y pobres y su única virtud es su belleza, hasta que su príncipe azul viene a salvarlas y ponerlas a vivir como reinas y ser felices por siempre. Todos estos casos nos ponen en una situación de desigualdad y pone una carga sobre la mujer de lo que se espera de ella solo por ser mujer, sumisión, servilismo, belleza, monogamia,instinto maternal, hipersexualizadas, entre otros.
Es UN. Germán Andrés Garay Robayo. ¿Dentro del feminismo cabe como arte todo lo relacionado al cuerpo del hombre como objeto?
Est UN Luis Fernando Herrera, Puede el arte feminista pasar de ser un arte critico y reivindicativo, a ser radical y agresivo? Como en todo, hay personas que distorsionan los conceptos.
Es.UN Andrés Felipe Cardona Muñoz
Hola, muy buenas noches, excelente conferencia.
Estudiante Valentina Sarmiento Domínguez.
Mi pregunta es:
El hecho de que sean los hombres quienes han trazado la historia del arte implica que la imagen de mujer que conocemos es el tipo de mujer que han interpretado los hombres y han plasmado; es decir, los hombres ven a las mujeres, ellos pintan a las mujeres y el resto de la sociedad (incluso las mujeres) interioriza esa imagen de la mujer. En este sentido, considero que deberían ser las mujeres quienes se interpreten y se plasmen a sí mismas pero también hace que me pregunte sobre el papel del hombre en las nuevas prácticas artísticas feministas ¿Considera usted que los hombres deberían quedarse al margen del arte feminista? o ¿cómo pueden ellos enriquecer la lucha feminista desde el arte?
Es.Un Alberto Varela Garcia: Ella menciona que Estados Unidos es un epicentro del feminismo;¿Eso quiere decir que el movimiento feminista tiene su origen en dicho pais o que ya habian otros grupos feministas pero no tenian suficiente fuerza?
UN_Est: Carlos Molina Ramirez. ¿ Ha sido influyente la participación de las organizaciones culturales, como la UNESCO (en Latinoamerica); para que las propuestas de arte-genero feminista sean mayormente aceptadas?
Es.UN (Julián David Ordoñez): ¿Es correcto decir que cierto arte es mejor que otro?
Es.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿El que el arte tenga reglas, no desvirtualiza la concepción de creatividad del artista?
Est. UN. Kleider Stiven Vásquez Gómez: Considerando que el feminismo trasciende más allá del género. ¿Cuáles artistas feministas masculinos han aportado en este movimiento?
¿Se puede desvincular el arte de lo que pasa en la actualidad?
Estudiante: José Ospina Aramburo
Según la relación que veíamos entre el arte feminista en las últimas décadas del siglo anterior (casos como México-Chile) con la apuesta social y política, pregunto: ¿es respuesta histórica del arte feminista a estas realidades particulares o es una presente en su accionar? ¿Qué papel sociopolítico juega el arte feminista en Colombia hoy?
Est. UN. Esteban Ossa Lopera. ¿Qué tan difícil es hoy en día reescribir la historia del arte desde una ideología o perspectiva de género?
¿Las principales manifestaciones del arte feminista se dieron en que país latinoamericano?
es UN Ximena Alvarez Tamayo. El feminismo a traído algún tenido algún impacto negativo sobre el arte?
Es.UN Nicolas Usuga David: ¿Es el arte inherente al ser humano?
Es. UN Susana Giraldo Ramírez. ¿Cómo ha sido el papel feminista en otras representaciones culturales como la danza, sobretodo en los últimos 100 años?
Est: UN: (Sebastian Ossa Lopera) ¿Es posible concebir la palabra genero como una construcción social y biológica?
Es. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez: ¿Es paradógico que las obras de arte que en algún momento no pretendieron serlo, si no que surgieron con una intención contestataria o de cuestionamiento del statu quo se exhiban hoy en museos y exposiciones? ¿Significa esto que fueron absorbidas por aquello a lo que se oponían' ¿O quizá su "victoria" consiste precisamente en haber conseguido llegar allí? (La escribo por acá porque sobrepasa el número de carácteres permitido por Youtube)
Es.UN Juan David Farelo Hernandez: Creo que en la actualidad aun hay algunos estereotipos que no permiten lograr esa igualdad de genero en el arte que se busca. Pero si se ha logrado un claro avance.
estamos recopilandolas para seleccionar algunas que le daremos a conocer a la conferencista
Mi sugerencia es que algún monitor o moderador anote las preguntas para así al final se les pueda dar una respuesta o debate del mismo sino, tiende a desaparecer en el chat.
si, de tal manera no se es posible el debatir y comentar aqui
Aparentemente la mayoría de los compañeros no se encuentran aquí en el foro.
En lo posible solo preguntas referidas al tema de la conferencia
Esperemos unos minutos por favor. Gracias por la puntualidad
La conferencia empieza a las 6:30 según el canal de la Biblioteca Publica Piloto