ES. UN. Leandro Orozco Betancur ¿El género es algo realmente importante? Suele desembocar en conflictos. No sería más fácil suprimir las construcciones sociales basadas en la orientación sexual para evitar conflictos. En vez de definirse por mujer u hombre, definirse por humano; más allá del color, orientación e ideología. ¿O es demasiado utópico creer en un nivel de tal igualdad?
Entiendo lo que planteas, seria interesante que todos nos identificáramos como humanos y ya, pero existen barreras no solo físicas e ideológicas, piensa por ejemplo en el hecho de que vivimos en un mundo territorial y económicamente desigual, y sinceramente esa brecha es inmensa y no va a dejar de existir, puede que se mejore la calidad de vida de ciertas poblaciones, pero habrán quienes sigan incrementando riquezas y en el caso de Colombia, se seguirá dando el fenómeno de acumulación de tierras, así que para hablar de un verdadero nivel de igualdad, siento que el mundo como lo conocemos debería partir desde cero, y aun si lo hiciera con mejores convicciones, siempre habrá algo natural que haga que todo pase otra vez.
Pienso que precisamente en nuestra naturaleza humana esta el hacer construcciones sociales, y no se si es algo de genes o que, pero los animales también hacen.
Para ser un buen artista no solo te puedes valer de la forma con la que idealizas al mundo. Es necesario, entre otras cosas, mucha, mucha experiencia. La técnica pictórica, el encuadre, enfoque, teoría del color que se aprende con el tiempo es trascendental para un buen artista. Yo una vez escuche, que para ser un buen artista debes saber dibujar cuerpos y rostros; dibujar una flor, un paisaje es más fácil, pues puedes esconder los detalles a la distancia.
@lorozcob No necesariamente, para empezar el arte es cualquier representación de ideas, emociones y visiones del mundo, esto incluye la literatura, la música, la danza, el cine, entre otras.
Hay personas que llegan a ser grandes artistas sin tener experiencia ni ningún tipo de técnica.
Para mi considerar a alguien como "buen artista" sigue siendo algo subjetivo, pues quien ve las obras, o escucha as canciones, o ve la danza, es quien en ese momento determina que tan buen artista es.
ES UN Juan Manuel Trujillo Chacon: La conferencia de hoy nos demuestra como el "Género" no es mas que una construccion social que se ha venido desarrollando más y más.
La conferencia del día de hoy me pareció muy interesante ya que me permitió conocer más sobre el concepto de género, el cual juega un papel muy importante en nuestra sociedad. También me ha solucionado muchas dudas y me ha hecho pensar sobre muchas cosas que antes ignoraba.
Es.UN Mateo Martínez Palacio.No creo que deba haber una independización de obra de hombres y mujeres. Esto solo hace mas grande la dicotomia de genero que existe.El hecho de separar y tomar diferencias de genero basadas en los roles que se espera que tenga un individuo por sus características sexuales , fue en primera instancia la raiz de todo este problema y que hoy se busca aliviar con formas de pensamiento como el feminismo.La obra artistica deberia ser una, indistinta de si fue realizada por hombres o mujeres, el reconocimiento debería ser igual y la unica diferencia deberia ser el hecho de como el artista interpreta la realidad o expresa sus opiniones o sentimientos.
Tienes razón. Las obras de arte deberían estar catalogadas en base a la técnica pictórica, al estudio de los colores y el enfoque en el cuadro, la representación que dan y el simbolismo que denotan.
¿Cómo concibe la historia del arte el papel de las personas trans en la historia? ¿Está siendo acogidos o por el contrario están siendo apartados como alguna vez lo hicieron con las mujeres?
En la historia del arte es difícil hablar de las personas trans ya que lo ocultaron por miedo a las represalias. Mira el caso de los homosexuales: muchos de ellos escondieron su orientación y se descubren sus casos luego de estudiar cartas y documentos que dejaron. Toma de ejemplo al Greco. Y no creas que ya le hacen honor a las mujeres dentro de la historia del arte. Como Artemisia Gentileschi.
Est. UN: Elena Marcela Quevedo: Vsarmiento yo creo que fuera de esa pregunta primero deberíamos analizar si esos hechos nos están ayudando a deconstruir esos pensamientos de estar inadecuados para ser y crear un individuo colombiano que no aspira al ideal europeo. Después de que hagamos este análisis, podríamos pensar en hacernos las preguntas que planteas.
Est. UN: Elena Marcela Quevedo: Daniela, yo creo que las actitudes misóginas son un común denominador en varias religiones porque permite construir una estructura. La religión (sobre todo, las monoteístas o aquellas politeístas jerárquicas) construyen una realidad a partir de la imposición violenta de sus ideologías. Religiones así siempre buscan formar la dicotomía: amos y oprimidos.
Estudiante cátedra LARA, Valentina Sarmiento Domínguez.Me resulta muy curioso que después del arte español, por mucho tiempo el arte colombiano ha mantenido el discurso de dominación patriarcal. Asociando lo anterior con la metáfora del espejo, no usamos el espejo, sino que nos hemos preocupado por reflejar el deber ser y el deber actuar de la mujer y el hombre que nos dejaron los españoles.
Cuando se comienzan a incorporar representaciones sensibles que rompen con esos estereotipos y tratan de enviar mensajes de género distinto, me resulta una pregunta, ¿considera usted que esas nuevas representaciones realmente nos reflejan? ¿estamos usando el espejo? Lo pregunto porque esas imágenes tienen un discurso político y religioso muy importante que puede crear nuevas formas de concebirnos o por el contrario, reproducir ideas de dominación y afianzas las relaciones de poder.
Considero que esas nuevas representaciones, más que exponer un ideal o un código social de comportamiento "adecuado" como lo hacían las representaciones sacras y otras obras basadas en ellas, constituyen una protesta a ese statu quo que domina la visión del arte y de la vida en general. El arte como protesta (por ejemplo la obra "Rojas Pinilla" de Débora Arango) no solo nos refleja en el espejo como una sociedad imperfecta sino que cuestiona esas construcciones de género y poder que existen.
Es.UN Mateo Martínez Palacio: Hoy en día podemos ver muchas personas transgenero, entendiendo este termino como una persona que nace con un sexo y tiene una identidad de genero diferente a la que se espera en base a sus características sexuales. Esto se ve reflejado en obras como las enseñadas por la ponente, en donde tanto hombres como mujeres se representaban a si mismos como individuos del otro sexo.Si el genero es una construcción social y no dependiente del sexo, ¿Podríamos afirmar entonces que estas manifestaciones transgenero, son causadas meramente por la sociedad o pueden llegar a haber causas mas allá de esto, como por ejemplo biologicas?
Porque tenían que crear a un ser bello, por tanto, según el tradicionalismo, con características de mujer. Y como debían estar libres del pecado primordial, deberían quitar lo que lo identificará con algún sexo. Tal que quedó solamente lo bello y sensual.
La primera imagen demuestra la diferencia entre genero y sexo, lo que aunque puede llegar a ser impactante, creo que a nadie le compete con que órgano sexual hayan nacido, y por lo mismo es violencia de genero lo que han hecho los policías desde hace ya varios años y por lo que se esta luchando en la comunidad lgtbi+
Est. UN (Esteban Ossa Lopera) Correlacionando lo que dice la expositora, a la mujer no se le dejaba mirar de frente porque podía romper y fracturar en unión el paradigma masculino. Un claro ejemplo para interpretar este concepto es el mito de Medusa (petrificar a quien ella observe) en donde se daba una aclaración que la mujer no podía observar, solo podía ser observada.
Me llama la atención que se hace mucho énfasis en la religión católica, si bien esta institución ha tenido mucha relevancia en la definición de los roles de género no es la primera ni la única que ha tenido relevancia. Esto se evidencia en las obras del museo del Prado donde muestran la definición de mujer ideal desde la mitología greco-romana, también en otras religiones del medio oriente, o pueblos originarios que hasta hace poco le extirpaban el clítoris a las mujeres para privarlas del placer. ¿Por qué estas actitudes misoginias son un común denominador? Por otro lado, ¿los retratos de Benjamín, como el de la mujer no-blanca, pretendan romper los estereotipos establecidos y darle voz a las disidencias o exotizar y salvajizar lo diferente como sucede con algunas comunidades afro o indígenas?
Es UN Gabriel Valencia. Considero que el énfasis se da porque la ponente hace mucho hincapié en nuestra cultura colombiana y la idiosincrasia antioqueña, si bien las culturas europeas están relacionadas a la mitología greco-romana, nuestra cultura se ve directamente relacionada e influenciada por el catolicismo.
Est. UN Elena Marcela Quevedo: Quisiera preguntar si la ponente cree que ese desligue violento de nuestros símbolos y cultura puede formar esa sensación arraigada de sin sentido colombiano que conducen a la sociedad violenta que somos.
ES. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Es bien sabido que -tristemente- el arte de exposición suele tener un mayor impacto en la comunidad académica y la clase media-alta. ¿Cómo puede llevarse el mensaje transgresor de estas artistas a las demás clases sociales en aras a estimular la reflexión respecto a lo que significa ser mujer?
ES.UN Alberto Varela Garcia: ¿Es el manuel de urbanidad el causante de los problemas de la identidad de las personas con rasgos precolombino?, dado que este trajo estereotipos europeos
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: Por el tradicionalismo paisa la imagen del hombre trabajador y la mujer ama de casa se ha visto muy evidenciado, ¿afecta esto negativamente en la sociedad antioqueña actual?
es.UN(Sebastian Ossa Lopera) Foucault en Historia de la sexualidad intenta esclarecer con Butler, de cómo el poder asume una forma psíquica que constituye la identidad del sujeto ¿Sería corrector relacionar ese término de poder con “interpretaciones sociales como entorno de variables correctas e incorrectas?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿el arte pudo haber influenciado negativamente en la sociedad, debido a que presentaba estereotipos demasiado marcados?. Y si las personas no tenían para vestirse así, o eran de una raza diferente, o eran de clases mas bajas.
compañera carolina en mi postura diría que el arte si fue un contribuyente a crear estigmas en el pasado y lo mas triste es que hoy en día es algo que aun sucede, cuando al hacer arte no se es respetuoso con algún movimiento o pensamiento contribuimos a que se genere odio y sea visto de manera negativa por muchas personas y en el pasado cuando solo las personas mas ricas podían ser retratadas o eran capaces de adquirir arte de alto valor.
Considero que si nos sumergimos en una irracionalidad colectiva, quizá si se considere machismo mas adelante o incluso ahora mismo pero para cierto grupo de personas extremistas, pues la caballerosidad se define como los gestos amables, corteses, nobles y desinteresados de un hombre hacia cualquier otro ser humano, pienso que el concepto es muy hermoso y digno, muy lejos de ser machista.
EST UN Ximena Alvarez Se puede decir que el feminismo influyó un poco en el cambio extremo que se ha experimentado en cuanto a todo lo que se conocía que era ser estrictamente mujer o hombre a lo que hoy tenemos en la actualidad
@bsramirezm Un poco no. Bastante. Aunque la cantidad es difícil de dilucidar; puesto que se apoyo de otros movimientos, como la liberación sexual y el movimientos de los derechos civiles y afroamericanos.
Aunque, curiosamente, uno de los eventos que ayudo más al feminismo, fue la primera guerra mundial. Como los hombres estaban en los frentes luchando, era necesario mantener a la maquina bélica e industrial, he ahí donde entraron las mujeres. Al poder estar en fábricas y demás, pudieron exigir más autonomía y derechos, apoyadas por el movimiento de las sufragistas que había nacido en la Belle Epoque.
EST-UN,miguel angel vanegas h. el crecimiento del coleccionismo del arte en la religión y mas que todo en la época contemporánea nos ayuda a ver que los artistas y las galerías locas son cada vez mas numerosas y fuertes, no han ayudado a compartir una mirada mas grande sobre la historia y nos da esa igualdad de genero donde todos son bienvenidos a crear y no solo crearla si no también reconstruirla ya que esta fue elaborada en base de gustos de pocos y en su mayoría hombres.
ES. UN Sofía Santacruz ¿Algunos personajes o santos de las religiones judeo cristianas tienen como precedentes los Dioses de otras culturas politeístas? ¿adoptaron figuras míticas indígenas?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. Tomando como ejemplo la obra de Goya, "El Maricon de la tía Gila", Está obra como presentación de algo que no encaja en la norma social, ¿qué tipo de arte encaja con lo que el autor quiere transmitir?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Nuestro papel como contribuyentes de este tipo de arte sería generar y poseer una perspectiva para combatir los estereotipos que son asociados a la «mujer».
ES.UN Ivan de Jesus Perea Barrios: en el caso de la pola que representaba movimientos revolucionarios, se podria considerar un acto feminista?, pues es el feminismo nace de criticas a otro tipo de tradiciones socio-politicas y culturales
ES.UN Ivan de Jesus Perea Barrios: en el caso de la pola que representaba movimientos revolucionarios, se podria considerar un acto feminista?, pues es el feminismo nace de criticas a otro tipo de tradiciones socio-politicas y culturales
ES.UN Mateo Martínez Palacio.Hasta donde tengo entendido, la pola participo de la busqueda de la independencia para la republica de colombia de mano de algunas otras personas. Dicha busqueda no estaba estrechamente relacionada con la protesta feminista cuyo ideal es la igualdad de derechos, actividades y beneficios tanto para hombres como para mujeres.Mas que ser una referente para el feminismo, la pola es una referente para la libertad y la revolución. El hecho de que haya sido mujer, la hace destacar entre tantos hombres que hoy en día conocemos como libertadores.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: En la época de la independencia la mujer seguía siendo considerada menos que el hombre, a pesar de que fuera representada no se le reconocía el verdadero papel que había jugado en aquella búsqueda de la libertad.
¿Si desde un principio los pintores hubieran representado con figuras femeninas a los mayores exponentes del cristianismo la actualidad seria muy diferente?
¿De qué manera el arte desplegó formas de representación de lo femenino y cómo dichas representaciones se articularon con otros modelos de la actual sociedad?
Todo empezó desde la concepción de lo divino. La religión dio forma a la representación femenina y la llevo al arte. No solo la religión cristiana; desde las religiones primitivas se caracterizaba a la mujer como símbolo de fertilidad y sensualidad (Afrodita o la manzana son ejemplos) . La religión modelo esos estigmas, se expresaron en el arte y luego se diversificaron según las corrientes ideológicas y estéticas de la época.
ES.UN Alberto Varela Garcia: ¿Se podria considerar a las obras de angeles arcabuceros como una representación de la confusión de su autor sobre la identidad de genero ?
ES.UN. Carolina Villa Cortés: Si el concepto y la materialización del género y el cuerpo no son estables (abiertas a discusión) se podría pensar que ¿a pesar de que la mujer al inicio de las representaciones artísticas no tuviera su voz, pudo haber sido representada por hombres?
Dicho lo anterior ¿es correcto pensar que el arte no tiene un género ni en su mirada y en su hacer?
Est. UN (Esteban Ossa Lopera) Es importante destacar que a partir del siglo XX las mujeres han ido propiciando relaciones discursivas entre el arte y sus observadores; lo cual ha ido permitiendo una interacción que va destruyendo poco a poco la dicotomía feminidad-pasividad, que tradicionalmente se integraba en las expresiones artísticas regidas por un rasgo patriarcal.
Todo es cuestión de contexto y perspectivas. La mayoría de culturas precolombinas se basaban en patriarcados y las mujeres solo eran representadas como seres de fertilidad y maternidad. No se como representarían la parte de los dioses como la madre naturaleza, dios sol entre otras mitologias. Por otra parte los españoles conquistadores lo veían de otra manera e impartieron sus ideologías.
@bsramirezm Estas en la mayoría bien. Pero eso depende de cada uno de los pueblos que estaban extendidos por todo el territorio. Habían lugares donde la figura dominante era la mujer y era quien decidía sobre asuntos del grupo. Mira el caso de la Gaitana, que lideró a varios de los suyos en contra de los españoles y los derrotó. Aunque luego... fue traicionada. Una cacica en toda regla.
Es.UN (Sebastian Ossa Lopera) ¿Es correcto relacionar la teoría Queer de brigitte baptiste con la primer imagen de la conferencia, con relación a que el genero debería acoger al ser y la naturaleza como seres y entes intersexuados?
Est. UN Dayanna Muñoz En vista de las expresiones donde lo heroico y la fuerza está relacionado con lo masculino y no lo femenino. ¿Qué opinan de lo que dijo Martuchis (la vicepresidenta) sobre adelantar un proyecto de ley que vuelva obligatorio el servicio social de las mujeres al interior de las Fuerzas Militares?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿En qué medida la obra de Fernando Botero y Débora Arango nos brindan una concepción de corporeidad aceptada por la sociedad colombiana?
Un asunto que considero particularmente interesante es que muchos grupos paramilitares a finales del siglo pasado sostuvieron el discurso de los conquistadores de castigar a quienes realizasen modificaciones en su cuerpo que estuviesen por fuera de la norma: hombres con cabello largo, hombres con aretes, personas transgénero y transexuales, entre otros. Un claro ejemplo de cómo se ha mantenido ese discurso traído por los conquistadores y perbibe aún en nuestra cotidianidad.
Est.UN: Yo pienso que sí. La religión a lo largo de la historia ha demostrado tener una gran influencia y es muy conservadora respecto a muchos de estos temas.
Es UN Gabriel Valencia. Con el mencionado de las culturas precolombinas, se puede inferir entonces que la llegada de los europeos y con esto, el cristianismo, se tergiversó el concepto del género en nuestras culturas. Se convierte el cristianismo en una barrera para el entendimiento de nuestra propia naturaleza
Yo creería que tanto en el tema del género como en tantos otros la percepcion cambio mucho gracias a los españoles, el problema principal es los pocos registros que tenemos de como se percibían los temas como el género antes de la llegada de los españoles.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Estas representaciones del arte están ligadas a las normas pictóricas de su respectiva época y a las exigencias de la burguesía misma.
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. ¿Por qué se conoce más de las causas (o conflictos personales) que generaron a las artistas a pintar, qué sus mismas grandes obras?
Pensaría que es al contrario. Cuando piensas en Dalí, recuerdas a La persistencia de la memoria; cuando piensas en Picasso, recuerdas al Guernica; cuando piensas en Van Gogh, recuerdas La noche estrellada. Los artistas generalmente tienen una obra que los hacer reconocer de inmediato. En cambio sus razones son más desconocidas. Siempre existe un magnus opus atribuible a cualquier artista, ya sea pintor, escritor, compositor, etc.
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Es la iglesia una de las mayores culpables del hecho del que el hombre sea el centro de la sociedad en la historia del arte?
ES.UN Mateo Martínez Palacio.Claro que si!. La gran mayoría de los autores relacionados con obras de la iglesia han sido hombres. La mujer ha sido representada en la historia de la iglesia como dos extremos, uno de ellos en los que es una pecadora por defecto (Eva - Maria Magdalena) y el otro en el que es la pureza máxima (La Virgen Maria). También se puede observar en acontecimientos bíblicos, como la ultima cena y los 12 apóstoles de Jesus, entre los cuales no había ninguna mujer.La iglesia siempre ha sido una institución patriarcal, diseñada para hombres y en la cual estos ocupan los cargos mas altos e influencian decisiones políticas.Claramente la iglesia católica ha sido una de las mayores culpables de transmitir a la mujer como un ser inferior que sus contra partes masculinos
Sin duda alguna, en mi opinión la iglesia es la principal razón de esa jerarquización que se dio en el género, ojo, la iglesia cristiana, no sus profetas.
Es .UN Carlos Andres Guisao Gomez . ¿De qué manera el arte desplegó formas de representación tanto de lo femenino como de lo masculino y cómo dichas representaciones se articularon con otros modelos de representación de las mujeres y los hombres de la modernidad?
ES. UN Alejandra Cifuentes C. ¿Hoy en día cómo es correcto representar lo masculino y lo femenino en contraste con la ideología que se ha tenido desde tiempos en que surgieron las corrientes ideológicas que colisionaron diferentes conceptos del arte?
ES.UN Mateo Martínez Palacio.A raíz de lo que se menciona de que el hombre ha tenido una mirada activa y la mujer una participación pasiva y de objeto de contemplación en la historia del arte.Si en las épocas pasadas, las mujeres hubieran tenido participación en por ejemplo la pintura, ¿Hubieran representado en su obra un contexto diferente al que se desarrollaba y en el que vivían?.Seguramente le hubieran dado una perspectiva diferente pero, ¿Hubiera sido posible plasmar una realidad distinta de la que eran participes?
Creo que sería más interesante invertir la ecuación que planteas. La realidad que vivían las mujeres no era una realidad que estuviese determinada per se, si no que era precisamente a través del arte (entre otros "dispositivos", como los denominaría Foucault) que se imponía una visión sobre cómo debía ser la vida de las mujeres. Es decir, si las mujeres hubiesen tenido oportunidad de representarse a sí mismas, posiblemente hubiesen alterado la percepción social, cambiando así sus condiciones y replaentandose el significado de "ser mujer" (algo que comenzó a suceder hace bastante poco).
Es Un. Stefany Carolina Chávez David. Históricamente el hombre en papel de creador de arte ha tenido la posibilidad de representar su propio cuerpo y mirar y representar el de la mujer. En la actualidad en el papel que tiene la mujer como creadora, es más común ver que representan mas frecuentemente a personas de su mismo genero que del opuesto ¿ a que se puede deber este fenómeno?
ES. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez¿Se puede pensar en un diálogo entre la historia del arte tradicional y las nuevas corrientes artísticas que buscan una disrupción del orden establecido? ¿O ese carácter disruptor es limitante de la posibilidad de un diálogo entre ambas partes?
¿Qué elementos considera que se deberían incorporar en la construcción de una historia de mujeres artistas a parte de un inventario de aquellas autoras ausentes junto con sus obras y estilos?
Estudiante UN Dayanna Muñoz. Es que desde el arte y todas las manifestaciones de representación, se sigue con el estigma que lo masculino es superior a lo femenino. Y desde allí se ha empezado a crear los canones de cómo debemos ser. Regidos por ordenes políticos y sociales absurdos que vandalizan lo que el arte y las expresiones deberían ser: mostrar una realidad interpretada y poner a reflexionar a la sociedad.
Est. UN Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿Que opina sobre una hipótesis que plantee el arte sin tanta relevancia con el genero, es decir, que el arte no sea ni para hombres ni para mujeres solo sea para el disfrute general?
Muy lindo. Pero es que la relevancia del genero no es para que el arte no se disfruten en modo general. El género va más allá de la parte física. Es toda una historia donde lo masculino y femenino han tenido diferencias de moral, de valores y de inteligencia. Ahora todos podemos ir a un museo y ver obras de arte, pero cuando vemos una mujer pintada vamos a pensar que es algo muy contrario a lo que evoca "la figura varonil" pero pues todos podemos ir a las galerías a ver las pinturas.
Pues según lo explicado la mujer ha tomado ese porte de significados debido a la evolución del genero. Desde ser tomada como un objeto, a tomar posesión de su significado a partir de otros contextos.
Es común que los conceptos de genero y sexo se confundan o se crea que hacen referencia a un mismo termino. Según la profesora Sol puedo decir que las diferencias que permiten comprender y distinguir una de la otra es que el genero es una organización social de diferencia sexual (conjunto de atributos sociales, culturales,etc). y el sexo es una división sexual (masculino y femenino) aunque tal concepto varia según cultura, grupos sociales y épocas
ES. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Es correcta la apreciación que haces. Sin embargo, otros filósofos/as y pensadores/as del género consideran que tanto el concepto de sexo como el de género están condicionadas por factores culturales y no son tan diferentes como se pretende. Al respecto te recomiendo leer los primeros trabajos de Judith Butler ("El género en disputa" y "Cuerpos que importan" principalmente)
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: desde la perspectiva de Foucault y sus filosofia del saber y del poder ¿ cómo puede el arte afectar esos niveles de poder y la significancia del saber que puesto ocupamos?
ES. UN Sofía Santacruz Este tema de representación de la variedad sexual, y el género como un constructo social, ¿es propio de esta época de contemporaneidad?
ES.UN. Juan David Farelo Hernandez: desde pequeños nos hacen diferenciar al genero masculino del femenino, desde un punto de vista físico es evidente la diferencia, pero no debe influir en el arte.
Est. UN Daniel Stiven Acevedo Rincón. Personalmente pienso que esta muy bien que te identifiques de la manera que te sientas mas como, sin embargo no es practico ni funcional permitir que el genero sea tan maleable.
Es. UN Alejandra Cifuentes C. El género no es algo que se pueda definir por algo fisiológico, es algo que va más alla de lo que el aparato reproductor femenino y masculino puedan indicar
Estudiante UN Dayanna Muñoz. Yo pienso que el género va desde la linguistica, lo biológico y lo social. Pero ninguno debería mandar o estimatizar sobre el otro. Con lo que nacemos entre las piernas no tiene nada que ver con nuestra moral social. Que si somos menos o más. Desde las palabras se estigmatiza al género: masculino = salvaje, fuerza, rudeza. Femenino = Debilidad, decoración.
Est.UN Nicolas Usuga David: Es importante distinguir muy bien entre el concepto de género y sexo. El sexo se define por los aspectos biológicos, por lo que en ese caso el aparato reproductor sí juega un papel importante. El género por otro lado es una construcción social por lo que el aparato reproductor con el que nace la persona no define nada.
ES.UN Juan David Farelo Hernandez: Totalmente de acuerdo, las diferencias entre el genero masculino y femenino es el resultado algo meramente social, un discurso creado desde lo cultural.
Yo considero que la primera imagen muestra que la verdadera naturaleza de lo femenino y lo masculino no se puede no se puede definir de manera absoluta y por lo tanto es mucho más practico que se maneje como una representación.
ES. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Totalmente de acuerdo, pienso que lo que se busca con esta imagen es "romper" con el orden establecido por por el poder y abrir un espacio a nuevas formas de habitar y transitar el cuerpo.
Para mi la primera imagen mostrada por la conferencista me hace pensar que es la realidad del siglo XXI, en donde el aparato reproductor no define el genero.
Es cierto que se nos ha inculcado esa "naturaleza" a todos desde pequeños, sin embargo no es nuestra culpa sino de lo que se ha enseñado pero de la misma manera cada dia es mas natural que existan estas diversidades.
Yo creo que la palabra no es desnaturalizar, más bien es desaprender. ¿Cómo se aprende? Educando. ¿Cómo se desaprende? Igual. Hay que educarse y educar a las nuevas generaciones que el pene y la vagina no son órganos sociales y órganos de poder que nos dicen cómo debemos ser.
ES. UN. Leandro Orozco Betancur ¿El género es algo realmente importante? Suele desembocar en conflictos. No sería más fácil suprimir las construcciones sociales basadas en la orientación sexual para evitar conflictos. En vez de definirse por mujer u hombre, definirse por humano; más allá del color, orientación e ideología. ¿O es demasiado utópico creer en un nivel de tal igualdad?
ES.UN Andrés Felipe Cardona Muñoz. Si el arte es una representación subjetiva de la realidad, ¿Cómo se podría a llegar ser un buen artista?
ES UN Juan Manuel Trujillo Chacon: La conferencia de hoy nos demuestra como el "Género" no es mas que una construccion social que se ha venido desarrollando más y más.
La conferencia del día de hoy me pareció muy interesante ya que me permitió conocer más sobre el concepto de género, el cual juega un papel muy importante en nuestra sociedad. También me ha solucionado muchas dudas y me ha hecho pensar sobre muchas cosas que antes ignoraba.
Muchas gracias.
Gran admiración hacia la conferencista, lo expuesto hoy fue muy interesante.
Es.UN Mateo Martínez Palacio. No creo que deba haber una independización de obra de hombres y mujeres. Esto solo hace mas grande la dicotomia de genero que existe. El hecho de separar y tomar diferencias de genero basadas en los roles que se espera que tenga un individuo por sus características sexuales , fue en primera instancia la raiz de todo este problema y que hoy se busca aliviar con formas de pensamiento como el feminismo. La obra artistica deberia ser una, indistinta de si fue realizada por hombres o mujeres, el reconocimiento debería ser igual y la unica diferencia deberia ser el hecho de como el artista interpreta la realidad o expresa sus opiniones o sentimientos.
Realmente me pareció muy buena la conferencia, siento que respondió muchas preguntas que tenía fue muy concisa con todo los conceptos dados
Est. UN: Raquel Sofía Zapata
¿Cómo concibe la historia del arte el papel de las personas trans en la historia? ¿Está siendo acogidos o por el contrario están siendo apartados como alguna vez lo hicieron con las mujeres?
Ets. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿con las representaciones artísticas actuales se rompe la ideología de la mujer como musa?
Est. UN: Elena Marcela Quevedo: Vsarmiento yo creo que fuera de esa pregunta primero deberíamos analizar si esos hechos nos están ayudando a deconstruir esos pensamientos de estar inadecuados para ser y crear un individuo colombiano que no aspira al ideal europeo. Después de que hagamos este análisis, podríamos pensar en hacernos las preguntas que planteas.
Est. UN: Elena Marcela Quevedo: Daniela, yo creo que las actitudes misóginas son un común denominador en varias religiones porque permite construir una estructura. La religión (sobre todo, las monoteístas o aquellas politeístas jerárquicas) construyen una realidad a partir de la imposición violenta de sus ideologías. Religiones así siempre buscan formar la dicotomía: amos y oprimidos.
Estudiante cátedra LARA, Valentina Sarmiento Domínguez. Me resulta muy curioso que después del arte español, por mucho tiempo el arte colombiano ha mantenido el discurso de dominación patriarcal. Asociando lo anterior con la metáfora del espejo, no usamos el espejo, sino que nos hemos preocupado por reflejar el deber ser y el deber actuar de la mujer y el hombre que nos dejaron los españoles.
Cuando se comienzan a incorporar representaciones sensibles que rompen con esos estereotipos y tratan de enviar mensajes de género distinto, me resulta una pregunta, ¿considera usted que esas nuevas representaciones realmente nos reflejan? ¿estamos usando el espejo? Lo pregunto porque esas imágenes tienen un discurso político y religioso muy importante que puede crear nuevas formas de concebirnos o por el contrario, reproducir ideas de dominación y afianzas las relaciones de poder.
Es.UN (Sebastian Ossa Lopera) ¿El cuerpo es un límite material o es la asunción cultural de un desarrollo sexual?
Es.UN Mateo Martínez Palacio: Hoy en día podemos ver muchas personas transgenero, entendiendo este termino como una persona que nace con un sexo y tiene una identidad de genero diferente a la que se espera en base a sus características sexuales. Esto se ve reflejado en obras como las enseñadas por la ponente, en donde tanto hombres como mujeres se representaban a si mismos como individuos del otro sexo. Si el genero es una construcción social y no dependiente del sexo, ¿Podríamos afirmar entonces que estas manifestaciones transgenero, son causadas meramente por la sociedad o pueden llegar a haber causas mas allá de esto, como por ejemplo biologicas?
¿Como es que en una cultura tan conservadora y creyente, se permitió el arte androgeno sobre todo en los angeles?
La primera imagen demuestra la diferencia entre genero y sexo, lo que aunque puede llegar a ser impactante, creo que a nadie le compete con que órgano sexual hayan nacido, y por lo mismo es violencia de genero lo que han hecho los policías desde hace ya varios años y por lo que se esta luchando en la comunidad lgtbi+
Est. UN (Esteban Ossa Lopera) Correlacionando lo que dice la expositora, a la mujer no se le dejaba mirar de frente porque podía romper y fracturar en unión el paradigma masculino. Un claro ejemplo para interpretar este concepto es el mito de Medusa (petrificar a quien ella observe) en donde se daba una aclaración que la mujer no podía observar, solo podía ser observada.
Est. Daniela Palacio Castro
Me llama la atención que se hace mucho énfasis en la religión católica, si bien esta institución ha tenido mucha relevancia en la definición de los roles de género no es la primera ni la única que ha tenido relevancia. Esto se evidencia en las obras del museo del Prado donde muestran la definición de mujer ideal desde la mitología greco-romana, también en otras religiones del medio oriente, o pueblos originarios que hasta hace poco le extirpaban el clítoris a las mujeres para privarlas del placer. ¿Por qué estas actitudes misoginias son un común denominador? Por otro lado, ¿los retratos de Benjamín, como el de la mujer no-blanca, pretendan romper los estereotipos establecidos y darle voz a las disidencias o exotizar y salvajizar lo diferente como sucede con algunas comunidades afro o indígenas?
Est. UN Elena Marcela Quevedo: Quisiera preguntar si la ponente cree que ese desligue violento de nuestros símbolos y cultura puede formar esa sensación arraigada de sin sentido colombiano que conducen a la sociedad violenta que somos.
ES. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Es bien sabido que -tristemente- el arte de exposición suele tener un mayor impacto en la comunidad académica y la clase media-alta. ¿Cómo puede llevarse el mensaje transgresor de estas artistas a las demás clases sociales en aras a estimular la reflexión respecto a lo que significa ser mujer?
ES.UN Alberto Varela Garcia: ¿Es el manuel de urbanidad el causante de los problemas de la identidad de las personas con rasgos precolombino?, dado que este trajo estereotipos europeos
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: Por el tradicionalismo paisa la imagen del hombre trabajador y la mujer ama de casa se ha visto muy evidenciado, ¿afecta esto negativamente en la sociedad antioqueña actual?
es.UN(Sebastian Ossa Lopera) Foucault en Historia de la sexualidad intenta esclarecer con Butler, de cómo el poder asume una forma psíquica que constituye la identidad del sujeto ¿Sería corrector relacionar ese término de poder con “interpretaciones sociales como entorno de variables correctas e incorrectas?
ES.UN. ¿Qué hizo que ciertos colores se identifiquen más con un género que con otro?
s. UN María Camila Montes S: ¿cómo volver a realzar la belleza del folklore latino, o colombiano?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿el arte pudo haber influenciado negativamente en la sociedad, debido a que presentaba estereotipos demasiado marcados?. Y si las personas no tenían para vestirse así, o eran de una raza diferente, o eran de clases mas bajas.
Est. UN Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿ Llegara el punto donde la caballerosidad se vera mas como un acto machista que como un gesto romantico?
EST UN Ximena Alvarez Se puede decir que el feminismo influyó un poco en el cambio extremo que se ha experimentado en cuanto a todo lo que se conocía que era ser estrictamente mujer o hombre a lo que hoy tenemos en la actualidad
EST-UN,miguel angel vanegas h. el crecimiento del coleccionismo del arte en la religión y mas que todo en la época contemporánea nos ayuda a ver que los artistas y las galerías locas son cada vez mas numerosas y fuertes, no han ayudado a compartir una mirada mas grande sobre la historia y nos da esa igualdad de genero donde todos son bienvenidos a crear y no solo crearla si no también reconstruirla ya que esta fue elaborada en base de gustos de pocos y en su mayoría hombres.
ES. UN Sofía Santacruz ¿Algunos personajes o santos de las religiones judeo cristianas tienen como precedentes los Dioses de otras culturas politeístas? ¿adoptaron figuras míticas indígenas?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. Tomando como ejemplo la obra de Goya, "El Maricon de la tía Gila", Está obra como presentación de algo que no encaja en la norma social, ¿qué tipo de arte encaja con lo que el autor quiere transmitir?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Nuestro papel como contribuyentes de este tipo de arte sería generar y poseer una perspectiva para combatir los estereotipos que son asociados a la «mujer».
ES.UN Ivan de Jesus Perea Barrios: en el caso de la pola que representaba movimientos revolucionarios, se podria considerar un acto feminista?, pues es el feminismo nace de criticas a otro tipo de tradiciones socio-politicas y culturales
ES.UN Ivan de Jesus Perea Barrios: en el caso de la pola que representaba movimientos revolucionarios, se podria considerar un acto feminista?, pues es el feminismo nace de criticas a otro tipo de tradiciones socio-politicas y culturales
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: En la época de la independencia la mujer seguía siendo considerada menos que el hombre, a pesar de que fuera representada no se le reconocía el verdadero papel que había jugado en aquella búsqueda de la libertad.
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Cuál es el país insignia en arte de genero en Latinoamerica y por qué?
¿Si desde un principio los pintores hubieran representado con figuras femeninas a los mayores exponentes del cristianismo la actualidad seria muy diferente?
Es.UN Susana Giraldo Ramírez.
¿De qué manera el arte desplegó formas de representación de lo femenino y cómo dichas representaciones se articularon con otros modelos de la actual sociedad?
ES.UN Alberto Varela Garcia: ¿Se podria considerar a las obras de angeles arcabuceros como una representación de la confusión de su autor sobre la identidad de genero ?
ES.UN. Carolina Villa Cortés: Si el concepto y la materialización del género y el cuerpo no son estables (abiertas a discusión) se podría pensar que ¿a pesar de que la mujer al inicio de las representaciones artísticas no tuviera su voz, pudo haber sido representada por hombres?
Dicho lo anterior ¿es correcto pensar que el arte no tiene un género ni en su mirada y en su hacer?
Es. UN María Camila Montes S: ¿creen que la estética de la humanidad se dirigirá progresivamente hacia la androginia?
Est. UN (Esteban Ossa Lopera) ¿En la crítica del arte qué aspectos debo de retener o tener en cuenta para no caer en estilos ideológicos?
Est. UN (Esteban Ossa Lopera) Es importante destacar que a partir del siglo XX las mujeres han ido propiciando relaciones discursivas entre el arte y sus observadores; lo cual ha ido permitiendo una interacción que va destruyendo poco a poco la dicotomía feminidad-pasividad, que tradicionalmente se integraba en las expresiones artísticas regidas por un rasgo patriarcal.
ES. UN Nicolas Salgado Florez ¿Dentro de la cultura precolombina, entonces, tanto hombre como mujeres cumplían el mismo rol dentro del arte?
Es.UN (Sebastian Ossa Lopera) ¿Es correcto relacionar la teoría Queer de brigitte baptiste con la primer imagen de la conferencia, con relación a que el genero debería acoger al ser y la naturaleza como seres y entes intersexuados?
Est. UN Dayanna Muñoz En vista de las expresiones donde lo heroico y la fuerza está relacionado con lo masculino y no lo femenino. ¿Qué opinan de lo que dijo Martuchis (la vicepresidenta) sobre adelantar un proyecto de ley que vuelva obligatorio el servicio social de las mujeres al interior de las Fuerzas Militares?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿En qué medida la obra de Fernando Botero y Débora Arango nos brindan una concepción de corporeidad aceptada por la sociedad colombiana?
ES.UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez:
Un asunto que considero particularmente interesante es que muchos grupos paramilitares a finales del siglo pasado sostuvieron el discurso de los conquistadores de castigar a quienes realizasen modificaciones en su cuerpo que estuviesen por fuera de la norma: hombres con cabello largo, hombres con aretes, personas transgénero y transexuales, entre otros. Un claro ejemplo de cómo se ha mantenido ese discurso traído por los conquistadores y perbibe aún en nuestra cotidianidad.
¿Que papel tiene la iglesia en el surgimiento de la mujer en el arte?
Est. UN Juan Carlos Blandón Rentería: ¿La religión influyó en los prejuicios que se tiene sobre el género y el cuerpo?
Es UN Gabriel Valencia. Con el mencionado de las culturas precolombinas, se puede inferir entonces que la llegada de los europeos y con esto, el cristianismo, se tergiversó el concepto del género en nuestras culturas. Se convierte el cristianismo en una barrera para el entendimiento de nuestra propia naturaleza
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Estas representaciones del arte están ligadas a las normas pictóricas de su respectiva época y a las exigencias de la burguesía misma.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿se puede decir que en la actualidad de Colombia el arte acepta en la misma medida lo femenino y lo masculino?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Qué papel juega el arte precolombino en la construcción del "cuerpo" en cuestión de arte?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. ¿Por qué se conoce más de las causas (o conflictos personales) que generaron a las artistas a pintar, qué sus mismas grandes obras?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Es la iglesia una de las mayores culpables del hecho del que el hombre sea el centro de la sociedad en la historia del arte?
Es .UN Carlos Andres Guisao Gomez . ¿De qué manera el arte desplegó formas de representación tanto de lo femenino como de lo masculino y cómo dichas representaciones se articularon con otros modelos de representación de las mujeres y los hombres de la modernidad?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Qué sucedería si el arte desde un principio no fuera misógino sino misándrico?
Es. UN Germán Andrés Garay Robayo ¿Por qué en Colombia el discurso religioso sigue estando muy presente?
ES. UN Alejandra Cifuentes C. ¿Hoy en día cómo es correcto representar lo masculino y lo femenino en contraste con la ideología que se ha tenido desde tiempos en que surgieron las corrientes ideológicas que colisionaron diferentes conceptos del arte?
ES.UN Mateo Martínez Palacio. A raíz de lo que se menciona de que el hombre ha tenido una mirada activa y la mujer una participación pasiva y de objeto de contemplación en la historia del arte. Si en las épocas pasadas, las mujeres hubieran tenido participación en por ejemplo la pintura, ¿Hubieran representado en su obra un contexto diferente al que se desarrollaba y en el que vivían?. Seguramente le hubieran dado una perspectiva diferente pero, ¿Hubiera sido posible plasmar una realidad distinta de la que eran participes?
Es Un. Stefany Carolina Chávez David. Históricamente el hombre en papel de creador de arte ha tenido la posibilidad de representar su propio cuerpo y mirar y representar el de la mujer. En la actualidad en el papel que tiene la mujer como creadora, es más común ver que representan mas frecuentemente a personas de su mismo genero que del opuesto ¿ a que se puede deber este fenómeno?
Es. UN María Camila Montes S: ¿el movimiento artístico del siglo XXI será el feminista?
ES. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez ¿Se puede pensar en un diálogo entre la historia del arte tradicional y las nuevas corrientes artísticas que buscan una disrupción del orden establecido? ¿O ese carácter disruptor es limitante de la posibilidad de un diálogo entre ambas partes?
ES.UN (Leyder Cañizalez)
¿Qué elementos considera que se deberían incorporar en la construcción de una historia de mujeres artistas a parte de un inventario de aquellas autoras ausentes junto con sus obras y estilos?
Estudiante UN Dayanna Muñoz. Es que desde el arte y todas las manifestaciones de representación, se sigue con el estigma que lo masculino es superior a lo femenino. Y desde allí se ha empezado a crear los canones de cómo debemos ser. Regidos por ordenes políticos y sociales absurdos que vandalizan lo que el arte y las expresiones deberían ser: mostrar una realidad interpretada y poner a reflexionar a la sociedad.
Est. UN Daniel Stiven Acevedo Rincón. ¿Que opina sobre una hipótesis que plantee el arte sin tanta relevancia con el genero, es decir, que el arte no sea ni para hombres ni para mujeres solo sea para el disfrute general?
ES. UN Alejandra Cifuentes C. ¿Por qué dice que la mujer ha sido portadora de significados? ¿qué tanto se considera a la mujer dentro del arte?
Es común que los conceptos de genero y sexo se confundan o se crea que hacen referencia a un mismo termino. Según la profesora Sol puedo decir que las diferencias que permiten comprender y distinguir una de la otra es que el genero es una organización social de diferencia sexual (conjunto de atributos sociales, culturales,etc). y el sexo es una división sexual (masculino y femenino) aunque tal concepto varia según cultura, grupos sociales y épocas
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: desde la perspectiva de Foucault y sus filosofia del saber y del poder ¿ cómo puede el arte afectar esos niveles de poder y la significancia del saber que puesto ocupamos?
ES. UN Sofía Santacruz Este tema de representación de la variedad sexual, y el género como un constructo social, ¿es propio de esta época de contemporaneidad?
ES.UN. Juan David Farelo Hernandez: desde pequeños nos hacen diferenciar al genero masculino del femenino, desde un punto de vista físico es evidente la diferencia, pero no debe influir en el arte.
Est. UN Daniel Stiven Acevedo Rincón. Personalmente pienso que esta muy bien que te identifiques de la manera que te sientas mas como, sin embargo no es practico ni funcional permitir que el genero sea tan maleable.
Recuerden ir relacionando el tema del género con el arte y lo que se está planteando en la conferencia ;)
Es. UN Alejandra Cifuentes C. El género no es algo que se pueda definir por algo fisiológico, es algo que va más alla de lo que el aparato reproductor femenino y masculino puedan indicar
Estudiante UN Dayanna Muñoz. Yo pienso que el género va desde la linguistica, lo biológico y lo social. Pero ninguno debería mandar o estimatizar sobre el otro. Con lo que nacemos entre las piernas no tiene nada que ver con nuestra moral social. Que si somos menos o más. Desde las palabras se estigmatiza al género: masculino = salvaje, fuerza, rudeza. Femenino = Debilidad, decoración.
Propongo debate; ¿Para ustedes el aparato reproductor con el que nace una persona define su genero?
Es. UN María Camila Montes S: respecto a la primera imagen, la identidad de género que difiere del sexo con el que nacemos...
ES.UN Juan David Farelo Hernandez: Totalmente de acuerdo, las diferencias entre el genero masculino y femenino es el resultado algo meramente social, un discurso creado desde lo cultural.
ES.UN. La primera imagen se acopla al pensamiento sobre la sexualidad que se vienen dando en estos últimos años, del cómo somos más que un cuerpo.
ES.UN (Leyder Cañizalez)
Yo considero que la primera imagen muestra que la verdadera naturaleza de lo femenino y lo masculino no se puede no se puede definir de manera absoluta y por lo tanto es mucho más practico que se maneje como una representación.
Para mi la primera imagen mostrada por la conferencista me hace pensar que es la realidad del siglo XXI, en donde el aparato reproductor no define el genero.
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Cómo es posible desnaturalizar lo que se ha llevado en una costumbre o educación "normal" en esta época actual?
El enlace de la conferencia cambió, es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=xQwMQUz8Ek4
Listo, muchas gracias
Buenas tardes a todas y todos, en breve estaremos iniciando la conferencia de hoy, ¡recuerden tener en cuenta los criterios para las participaciones!