Es. UN Sara Betancur Giraldo. Sería entonces relevante decir que la mujer negra representa en la cultura cristiana lo peor de la sociedad y el pecado por tener dos cosas que eran altamente estigmatizadas?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Ahora nuestra tarea es seguir fomentando el respeto y aprecio por la diversidad cultural de nuestro país, no normalizar actos que humillan al otro y enseñarle a las próximas generaciones el arte y progreso que se ha logrado y que se debe conservar y también continuar.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: El aporte del feminismo negro se basa en la lucha por los colectivos que merecen ser escuchados al igual que otros movimientos en pro de la equidad e igualdad. En este sentido dichas artistas y líderes han conseguido concientizar a diversas regiones y de demostrar su valor como persona. Sin embargo, su lucha aún sigue ya que en la actualidad es notorio el racismo marcado en ciertos países, y no sólo de latinoamérica.
Es. UN Nicolas Usuga David: Todos los seres humanos somos diferentes, esto ha traído consigo muchos conflictos entre nosotros. Esto es precisamente lo que ocurre con el racismo. Afortunadamente el ser humano es inteligente y constantemente esta cambiando y adaptándose. En los últimos años en consecuencia hemos visto un gran avance social hacia esa igualdad tan deseada por todos nosotros. Claro esta, todavía nos queda mucho por avanzar.
Muchas gracias por permitirnos aprender más sobre esa trayectoria de las mujeres negras en al arte y como este ha sido una forma de expresión muy importante.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Antonio Cervantes, que comúnmente lo conocemos como "Kid Pambele", dejó el nombre de nuestro país en alto y demostró que San Basilio del Palenque no solamente tenía riqueza cultural, sino que igualmente era cuna de potenciales y valiosos deportistas.
Est. Daniela Palacio. ¿Está bien que las personas blancas representen a las personas negras? Por ejemplo en las pinturas ¿No termina siendo un tipo de exotización? O por ejemplo en el teatro cuando quieren hacer una obra con personas negras pero al no tener actores negros se pintan el cuerpo y la cara ¿No es eso black face? Por otro lado, las exposiciones en museos que reivindican la cultura afrocolombiana ¿Es una muestra de qué realmente se valora este arte o es solo por cumplir una cuota de inclusión como sucede en el cine con los personajes Token?
ES.UN Andrés Felipe Cardona Muñoz: En la actualidad inclusive en el contexto del arte, todavía hay muestras de racismos?, Has sido una víctima de esto?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Leonor González Mina, Zona Prieta, ChocQuibTown, Guayacán y Grupo Niche representan la riqueza cultural, romanticismo y expresión corporal a través de la música. Demuestran a las demás regiones del país y al mundo entero la importancia de romper las barreras culturales y de fusionar diversos géneros musicales, generando interesantes y hermosas melodías; dichos artistas son los grandes exponentes de la música afrocolombiana que han cautivado a la industria musical y teatro, y transmitido un mensaje de unión, igualdad, libertad y la significancia de la biodiversidad.
Est UN Luis Fernando Herrera Parra: Dentro de las misma comunidades afro hay racismo, exclusión o diferenciación de los miembros debido a su tono de piel o ascendencia? esto debido al termino "agua turbia"
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿Cuáles son las esquematizaciones o representaciones que marcaron en el arte colombiano por una persona de color a inicios del apogeo de igualdad racial?
Estudiante Raquel Sofía Zapata.Es interesante ver cómo la concepción no solo de la mujer negra sino de la raza negra en general ha cambiado a través de los años. Hoy en día hay importantes movimientos, que a mi opinión han tenido gran acogida, que buscan reemplazar estereotipos negativos como la tradición esclavista y de servidumbre, por enfoques que resaltan la riqueza de esta raza: el sabor, el calor humano, el "swing"... Ejemplo de esto son artistas como Teresita Gómez, ChocQuibTown, entre otros.
Est-UN,miuel angel vanegas: la identidad de la mujer afrocolombiana ha sido forjada desde muchas visiones entre esas la de los estereotipos ya que en el pasado la explotación,las barreas y retos que tenia ser una mujer colombiana era conocidas por todos y eran violentas porque no eran tenidas en cuenta, No sobra señalar que por ese pensamiento existe aun toda una construcción negativa sobre la mujer y aquellas mujeres que alzan la voz y se expresan atara vez del arte para que todos respetemos y entendamos que no somos nada diferentes, no son tenidas en cuenta o simplemente la gente cree que su arte no es tan critico como el de una etnia diferente.
ES. UN. Juan Carlos Blandón Rentería: ¿realzar los rasgos físicos y culturales de las personas Afro, en el arte, hace parte del proceso de la lucha reivindicatoria contra el racismo?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. Como abordaba la exponente al principio de la presentación, me surgió la duda sobre si ¿Esta mal o se considera deshumano referirse a la mujer de fototipo de piel IV como "mujer negra" o "mujer de piel oscura"?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. La sociedad colombiana pese a tener una amplia diversidad de raza ha tenido historia de un racismo notorio, que tan dificil fue para la mujer negra participar en el movimiento feminista?
Es UN Esteban Ossa Lopera ¿Qué factores ayudarían a separar los estereotipos que incluyen a los afroamericanos con pensamientos de ignorancia, pobreza, subordinación, entre otros, que son infundidos por una legislación/sociedad mestiza?
ES.UN Mateo Martínez Palacio.Teniendo en cuenta que últimamente se ha dado un poco mas de reconocimiento a artistas negros o personas de color en general.¿Existen representaciones artistas que reflejen un racismo de negros hacia blancos?.Lo pregunto porque alejado del mundo del arte se ha visto como en varios barrios o países en los que predomina la raza negra, muchas veces se ridiculiza y menosprecia a personas blancas.
ES.UN Carolina Villa Cortés ¿Por qué esta mal visto las representaciones que son tan fieles al racismo, la segregación y los estereotipos de la comunidad negra, cuándo lo que intentan es reflexionar y criticar desde un punto de vista diferente? ¿Por qué esta mal visto representar esa realidad?
Para cualquier mujer es un desafío cumplir con los estándares tradicionales de belleza, pero es especialmente difícil para las mujeres negras, a las cuales el color de piel, las proporciones corporales y en especial el tipo de cabello no cumplen las características tradicionales de belleza. Sobre esto, me parece particularmente interesante los estereotipos sobre el cabello "rebelde", cabello "malo" o cabello de "estropajo", y la labor que se ha hecho por medio de movimientos individuales o campañas publicitarias con el fin de promover el amor por el cabello afro; esto ofreciendo diferentes alternativas para mantener "bello" el cabello sin necesidad de recurrir al alisado. Me gustaría saber ¿Qué opina(n) de este tipo de propuestas? A pesar de que algunas propuestas tiene solo una objetivo comercial, ¿pueden aún así tener un impacto positivo sobre la reivindicación de la mujer afro?
Es.UN Nicolas Usuga David: Esta claro que los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad, entonces teniendo en cuenta esto, las campañas publicitarias si pueden tener un impacto muy grande en esos prejuicios estéticos.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: En cuanto a la cultura afrocolombiana me parece importante destacar "El corregimiento de San Basilio de Palenque", uno de los primeros pueblos libres de la América de la época colonial. Su lengua conocida como una reliquia lingüística que fue influenciada por lenguas propias de África, que aunque en un inicio la prohibían y era conocida como un "español mal hablado", luego se constituyó como Patrimonio de la Humanidad no solamente por su lengua sino también por su música, danza y comida.
Es. Un Jhon Alexander Restrepo; ¿Podría expresarnos un poco su opinión acerca de lo que piensa sobre la polémica de la imagen de Adele por el evento "Notting Hill Carnival", ya que en esta foto se le ve a la cantante usando "nudos bantú" y la acusan de "apropiación cultural"? Esto en caso tal que esté enterada de la situación, muchas gracias.
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿El arte de personas de color se asumían como una contribución al conocimiento más objetivo de la identidad o su arte era inferior a lo que se consideraba ARTE?
ES.UN Mateo Martínez Palacio.Como muestra de una artista negra reconocida en la cultura colombiana tenemos a la maestra Teresita Gomez, una de las mejores pianistas del país y docente de gran trayectoria.Adjunto una imagen:
ES UN. Jose Andres Ospina Aramburo. ¿Cual es el aporte real de la representacion racial en el arte colombiano?¿Tiene alguna conexion con movimientos sociales? Me gustaria saber su opinion sobre la representacion transracial, este dilema es muy actual, incluso de mujeres en los EEUU que decidieron reconocerse como negras y tener un cierto reconocimiento social. ¿Esta correcto que esa tendencia se vincule a estas representaciones artisticas o por el contrario le podria hacer daño a esa representacion racial?
Es.UN Mateo Martínez Palacio. Según las obras que nos ha mostrado, no se ve una diferenciación muy notoria de la mujer negra esclava y el hombre negro esclavo, ambos parecían estar destinados a las mismas labores.¿Existen algunos roles bien definidos que diferencien las actividades que ambos desarrollaban en esta época? De ser así, ¿En cuales obras en las que se retraten negros podríamos encontrar esta diferencia?
ES.UN. la opresión machista sobre las mujeres afros se presenta de la misma manera en las mujeres blancas? cómo se ha diferenciado las practicas machistas dentro de la cultura afro?
Est-UN miuel angel vanegas: que artistas mujeres auto-representan la comunidad afrocolombiana en su arte? y quisiera saber si las comunidades afrocolombianas aceptan la exploracion del arte desde la vista de persona que no hacen parte de su etnia?
ES. UN. Alejandro García Cáceres, me parece muy interesante la historia del feminismo colombiano desde las mujeres negras,se puede considerar un movimiento que potenció la abolición de la esclavitud?
ES. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Es bastante interesante la forma en la que la religión se refiere a las mujeres y a los negros, y todos conocemos la influencia de la religión en la humanidad desde siglos.
Es UN Esteban Ossa Lopera. Según los ejemplos que das, se muestra específicamente la dicotomía blanco/negro, la cual se asemeja a las categorías de género; en donde ideales imaginarios son asemejados obligatoriamente a un colectivo que se interrelaciona por su color de piel o por otros rasgos.
¿Por qué creen hay tanto apoyo a las comunidades afro norteamericanas y su lucha BLM, pero las comunidades NARP en Colombia todavía son invisibilizadas y/o exotizadas?
Yo pienso que es porque las personas de este país han cogido muchos extranjerismos despreciando incluso las costumbres del país, y eso se ve mucho por ejemplo en el tipo de cine que las personas prefieren ver o incluso en la música que puedan escuchar, es como si fueran indolentes con lo que pasa acá pero se les hace injusto y extraño que lo hagan en países a los que se acostumbra admirar, por eso mucha gente del país prefiere migrar al tal llamado sueño americano o pues a otros países del mundo, es como si la gente se tapara los ojos y no quisiera ver la historia y la realidad que carga.
ES.UN Mateo Martínez Palacio.Supongo que porque muchas de estas obras en las que se ve a personas negras, fueron hechas durante épocas en las que dichas personas eran esclavas o tratadas como inferiores y tenían imposibilidad de acceso a labores como la pintura, música y demás.
Estoy de acuerdo con lo que dice mateo, y como dijeron en la conferencia, hoy en día si de por si es difícil para los artistas en general que vean sus trabajo, lo es aun mas para dichas personas porque aun existen varios estigmas y pues probablemente sea mas dificil encontrar arte hecho por personas negras.
ES.UN Bryam Steven Ramirez: ¿Se considera racismo a las expresiones coloquiales que tenemos para relacionar la raza negra como lo son "tumbao, sabrosura, merecumbe"?
ES. UN Esteban Ossa Lopera, ¿Con cuáles procesos se podría reparar a las comunidades afroamericanas del ostracismo al que se les ha impuesto desde tiempos anteriores?
ES.UN Nicolas Usuga David: La religión siempre ha jugado un papel muy importante en nuestra sociedad, lastimosamente, en muchas ocasiones es muy cerrada y llena de prejuicios.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: Hablando de la historia del rey mago ¿todas las personas negras, sin importar su posición y lugar al que pertenecían sufrieron de racismo?
Es UN Sara Pantoja B ¿Por que si la religión pensaba que ser negro era una maldición, se represento así a uno de los reyes magos en la pintura y la historia religiosa?
ES U.N. María Camila Montes Diría que no es racista implícitamente, pero sí desconoce la diversidad de comunidades y las homogeniza, no sólo comunidades NARP, si no también las indígenas por ejemplo.
No me parece que sea racista, ni que desconoce la diversidad, yo pienso que esta muy bien reconocer que todos somos iguales ante la ley, y obvio que cada uno tiene diversas costumbres y culturas, pero como tal hay que ver mas que un estereotipo, hay que ver a la persona. Lo que pasa es que el reconocimiento de comunidades se da es porque hay gente con ciertas características no los tratan como iguales y y los discriminan, es por eso que buscan el reconocimiento en la sociedad, así pasa en el feminismo o en la comunidad LGBTIQ, por ello lo que quieren es más garantías para de verdad tener las mismas condiciones y oportunidades, y que se les trate muy normal.
A mi modo de ver, ser feminista no tiene que ser algo que uno siempre ponga de manifiesto, se debe entender también como la lucha por ser reconocida sin importar si se es mujer o no, ser rebelde y querer romper prejuicios, buscar igualdad de condiciones y para mí, eso es lo que ha hecho Teresita Gómez, pues aunque no se declara feminista, para mi lo es, porque pese a ser mujer, negra, pobre, nadaista, hija adoptada y atea, en el Medellín de los años 60 ha logrado ser reconocida como una de las mejores pianistas de Colombia, además, nos ha ensañado lo importante de trabajar duro, estudiar mucho y amar con pasión lo que se hace. En ese sentido quisiera saber si la profesora Liliana ve a Teresita Gómez como una representante de las Mujeres negras en el arte colombiano.
Es. UN Sara Betancur Giraldo. Sería entonces relevante decir que la mujer negra representa en la cultura cristiana lo peor de la sociedad y el pecado por tener dos cosas que eran altamente estigmatizadas?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Ahora nuestra tarea es seguir fomentando el respeto y aprecio por la diversidad cultural de nuestro país, no normalizar actos que humillan al otro y enseñarle a las próximas generaciones el arte y progreso que se ha logrado y que se debe conservar y también continuar.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: El aporte del feminismo negro se basa en la lucha por los colectivos que merecen ser escuchados al igual que otros movimientos en pro de la equidad e igualdad. En este sentido dichas artistas y líderes han conseguido concientizar a diversas regiones y de demostrar su valor como persona. Sin embargo, su lucha aún sigue ya que en la actualidad es notorio el racismo marcado en ciertos países, y no sólo de latinoamérica.
Es. UN Nicolas Usuga David: Todos los seres humanos somos diferentes, esto ha traído consigo muchos conflictos entre nosotros. Esto es precisamente lo que ocurre con el racismo. Afortunadamente el ser humano es inteligente y constantemente esta cambiando y adaptándose. En los últimos años en consecuencia hemos visto un gran avance social hacia esa igualdad tan deseada por todos nosotros. Claro esta, todavía nos queda mucho por avanzar.
Muchas gracias por permitirnos aprender más sobre esa trayectoria de las mujeres negras en al arte y como este ha sido una forma de expresión muy importante.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Antonio Cervantes, que comúnmente lo conocemos como "Kid Pambele", dejó el nombre de nuestro país en alto y demostró que San Basilio del Palenque no solamente tenía riqueza cultural, sino que igualmente era cuna de potenciales y valiosos deportistas.
Est. Daniela Palacio. ¿Está bien que las personas blancas representen a las personas negras? Por ejemplo en las pinturas ¿No termina siendo un tipo de exotización? O por ejemplo en el teatro cuando quieren hacer una obra con personas negras pero al no tener actores negros se pintan el cuerpo y la cara ¿No es eso black face? Por otro lado, las exposiciones en museos que reivindican la cultura afrocolombiana ¿Es una muestra de qué realmente se valora este arte o es solo por cumplir una cuota de inclusión como sucede en el cine con los personajes Token?
ES.UN Andrés Felipe Cardona Muñoz: En la actualidad inclusive en el contexto del arte, todavía hay muestras de racismos?, Has sido una víctima de esto?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Leonor González Mina, Zona Prieta, ChocQuibTown, Guayacán y Grupo Niche representan la riqueza cultural, romanticismo y expresión corporal a través de la música. Demuestran a las demás regiones del país y al mundo entero la importancia de romper las barreras culturales y de fusionar diversos géneros musicales, generando interesantes y hermosas melodías; dichos artistas son los grandes exponentes de la música afrocolombiana que han cautivado a la industria musical y teatro, y transmitido un mensaje de unión, igualdad, libertad y la significancia de la biodiversidad.
Est UN Luis Fernando Herrera Parra: Dentro de las misma comunidades afro hay racismo, exclusión o diferenciación de los miembros debido a su tono de piel o ascendencia? esto debido al termino "agua turbia"
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿Cuáles son las esquematizaciones o representaciones que marcaron en el arte colombiano por una persona de color a inicios del apogeo de igualdad racial?
Estudiante Raquel Sofía Zapata. Es interesante ver cómo la concepción no solo de la mujer negra sino de la raza negra en general ha cambiado a través de los años. Hoy en día hay importantes movimientos, que a mi opinión han tenido gran acogida, que buscan reemplazar estereotipos negativos como la tradición esclavista y de servidumbre, por enfoques que resaltan la riqueza de esta raza: el sabor, el calor humano, el "swing"... Ejemplo de esto son artistas como Teresita Gómez, ChocQuibTown, entre otros.
Est-UN,miuel angel vanegas: la identidad de la mujer afrocolombiana ha sido forjada desde muchas visiones entre esas la de los estereotipos ya que en el pasado la explotación,las barreas y retos que tenia ser una mujer colombiana era conocidas por todos y eran violentas porque no eran tenidas en cuenta, No sobra señalar que por ese pensamiento existe aun toda una construcción negativa sobre la mujer y aquellas mujeres que alzan la voz y se expresan atara vez del arte para que todos respetemos y entendamos que no somos nada diferentes, no son tenidas en cuenta o simplemente la gente cree que su arte no es tan critico como el de una etnia diferente.
ES. UN. Juan Carlos Blandón Rentería: ¿realzar los rasgos físicos y culturales de las personas Afro, en el arte, hace parte del proceso de la lucha reivindicatoria contra el racismo?
Es.UN. Alberto Varela Garcia. ¿En alguna obra de arte afro se ha visto representado la crisis de identidad ?
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Sigue el arte afro cohibido debido a las diferentes manifestaciones racistas contemporáneas?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. Como abordaba la exponente al principio de la presentación, me surgió la duda sobre si ¿Esta mal o se considera deshumano referirse a la mujer de fototipo de piel IV como "mujer negra" o "mujer de piel oscura"?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. La sociedad colombiana pese a tener una amplia diversidad de raza ha tenido historia de un racismo notorio, que tan dificil fue para la mujer negra participar en el movimiento feminista?
Es UN Esteban Ossa Lopera ¿Qué factores ayudarían a separar los estereotipos que incluyen a los afroamericanos con pensamientos de ignorancia, pobreza, subordinación, entre otros, que son infundidos por una legislación/sociedad mestiza?
ES.UN Mateo Martínez Palacio. Teniendo en cuenta que últimamente se ha dado un poco mas de reconocimiento a artistas negros o personas de color en general. ¿Existen representaciones artistas que reflejen un racismo de negros hacia blancos?. Lo pregunto porque alejado del mundo del arte se ha visto como en varios barrios o países en los que predomina la raza negra, muchas veces se ridiculiza y menosprecia a personas blancas.
ES.UN Carolina Villa Cortés ¿Por qué esta mal visto las representaciones que son tan fieles al racismo, la segregación y los estereotipos de la comunidad negra, cuándo lo que intentan es reflexionar y criticar desde un punto de vista diferente? ¿Por qué esta mal visto representar esa realidad?
Est. Un. Angi Carrascal: ¿Es apropiación cultural cuando se disfrazan de, negra?
ES. UN Dayanna Muñoz ¿En la misma comunidad afro hay segregación por "el tono" de la piel (Más negro, menos negro)?
Estudiante Valentina Sarmiento Domínguez
Para cualquier mujer es un desafío cumplir con los estándares tradicionales de belleza, pero es especialmente difícil para las mujeres negras, a las cuales el color de piel, las proporciones corporales y en especial el tipo de cabello no cumplen las características tradicionales de belleza. Sobre esto, me parece particularmente interesante los estereotipos sobre el cabello "rebelde", cabello "malo" o cabello de "estropajo", y la labor que se ha hecho por medio de movimientos individuales o campañas publicitarias con el fin de promover el amor por el cabello afro; esto ofreciendo diferentes alternativas para mantener "bello" el cabello sin necesidad de recurrir al alisado. Me gustaría saber ¿Qué opina(n) de este tipo de propuestas? A pesar de que algunas propuestas tiene solo una objetivo comercial, ¿pueden aún así tener un impacto positivo sobre la reivindicación de la mujer afro?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: En cuanto a la cultura afrocolombiana me parece importante destacar "El corregimiento de San Basilio de Palenque", uno de los primeros pueblos libres de la América de la época colonial. Su lengua conocida como una reliquia lingüística que fue influenciada por lenguas propias de África, que aunque en un inicio la prohibían y era conocida como un "español mal hablado", luego se constituyó como Patrimonio de la Humanidad no solamente por su lengua sino también por su música, danza y comida.
Es. Un Jhon Alexander Restrepo; ¿Podría expresarnos un poco su opinión acerca de lo que piensa sobre la polémica de la imagen de Adele por el evento "Notting Hill Carnival", ya que en esta foto se le ve a la cantante usando "nudos bantú" y la acusan de "apropiación cultural"? Esto en caso tal que esté enterada de la situación, muchas gracias.
Imagen, desde google imágenes:
https://www.google.com/search?q=adele+nudos+bantu&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj_s7P32tDrAhWCjVkKHaXSCzYQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=zibmxfn1ERbBAM
ES.UN: Sebastian Ossa Lopera: ¿El arte de personas de color se asumían como una contribución al conocimiento más objetivo de la identidad o su arte era inferior a lo que se consideraba ARTE?
ES.UN Mateo Martínez Palacio. Como muestra de una artista negra reconocida en la cultura colombiana tenemos a la maestra Teresita Gomez, una de las mejores pianistas del país y docente de gran trayectoria. Adjunto una imagen:
ES UN. Jose Andres Ospina Aramburo. ¿Cual es el aporte real de la representacion racial en el arte colombiano?¿Tiene alguna conexion con movimientos sociales? Me gustaria saber su opinion sobre la representacion transracial, este dilema es muy actual, incluso de mujeres en los EEUU que decidieron reconocerse como negras y tener un cierto reconocimiento social. ¿Esta correcto que esa tendencia se vincule a estas representaciones artisticas o por el contrario le podria hacer daño a esa representacion racial?
(Una disculpa por las tildes)
Es.UN Mateo Martínez Palacio. Según las obras que nos ha mostrado, no se ve una diferenciación muy notoria de la mujer negra esclava y el hombre negro esclavo, ambos parecían estar destinados a las mismas labores. ¿Existen algunos roles bien definidos que diferencien las actividades que ambos desarrollaban en esta época? De ser así, ¿En cuales obras en las que se retraten negros podríamos encontrar esta diferencia?
ES.UN. la opresión machista sobre las mujeres afros se presenta de la misma manera en las mujeres blancas? cómo se ha diferenciado las practicas machistas dentro de la cultura afro?
Est-UN miuel angel vanegas: que artistas mujeres auto-representan la comunidad afrocolombiana en su arte? y quisiera saber si las comunidades afrocolombianas aceptan la exploracion del arte desde la vista de persona que no hacen parte de su etnia?
Es UN Sara Pantoja B.¿el arte puede ser feminista y racista al mismo tiempo? Aunque el objetivo sea generar una reflexión?
ES. UN. Juan Carlos Blandón Rentería: ¿Los estereotipos que existen sobre las personas negras han hecho que sean menos visibles en el arte?
ES. UN. Alejandro García Cáceres, me parece muy interesante la historia del feminismo colombiano desde las mujeres negras,se puede considerar un movimiento que potenció la abolición de la esclavitud?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿El arte ha ayudado en algún momento a valorar la cultura afro y el papel de la mujer en esta?
¿Desde el arte se ha llegado a normalizar la discriminación racial?
ES. UN. Angi carrascal: ¿Se puede decir que las mujeres negras son doblemente victimizadas? ya que ademas de ser esclavas fueron victimas del machismo
ES. UN Anderson Pulgarin Cuartas: Es bastante interesante la forma en la que la religión se refiere a las mujeres y a los negros, y todos conocemos la influencia de la religión en la humanidad desde siglos.
Es UN Esteban Ossa Lopera. Según los ejemplos que das, se muestra específicamente la dicotomía blanco/negro, la cual se asemeja a las categorías de género; en donde ideales imaginarios son asemejados obligatoriamente a un colectivo que se interrelaciona por su color de piel o por otros rasgos.
¿Por qué creen hay tanto apoyo a las comunidades afro norteamericanas y su lucha BLM, pero las comunidades NARP en Colombia todavía son invisibilizadas y/o exotizadas?
ES.UN Bryam Steven Ramirez: ¿Por qué hay mas arte de negros hechos por blancos que arte de negros hechos por negros?
ES.UN Bryam Steven Ramirez: ¿Se considera racismo a las expresiones coloquiales que tenemos para relacionar la raza negra como lo son "tumbao, sabrosura, merecumbe"?
ES. UN Esteban Ossa Lopera, ¿Con cuáles procesos se podría reparar a las comunidades afroamericanas del ostracismo al que se les ha impuesto desde tiempos anteriores?
ES.UN Nicolas Usuga David: La religión siempre ha jugado un papel muy importante en nuestra sociedad, lastimosamente, en muchas ocasiones es muy cerrada y llena de prejuicios.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: Hablando de la historia del rey mago ¿todas las personas negras, sin importar su posición y lugar al que pertenecían sufrieron de racismo?
Es UN Sara Pantoja B ¿Por que si la religión pensaba que ser negro era una maldición, se represento así a uno de los reyes magos en la pintura y la historia religiosa?
Dayanna Muñoz. Tener la mentalidad de no ver en colores, sino personas, ¿Se considera racista?
Estudiantes UN María Cristina Agudelo. Grupo 1
A mi modo de ver, ser feminista no tiene que ser algo que uno siempre ponga de manifiesto, se debe entender también como la lucha por ser reconocida sin importar si se es mujer o no, ser rebelde y querer romper prejuicios, buscar igualdad de condiciones y para mí, eso es lo que ha hecho Teresita Gómez, pues aunque no se declara feminista, para mi lo es, porque pese a ser mujer, negra, pobre, nadaista, hija adoptada y atea, en el Medellín de los años 60 ha logrado ser reconocida como una de las mejores pianistas de Colombia, además, nos ha ensañado lo importante de trabajar duro, estudiar mucho y amar con pasión lo que se hace. En ese sentido quisiera saber si la profesora Liliana ve a Teresita Gómez como una representante de las Mujeres negras en el arte colombiano.
Hola buenas tardes.
Buenas tardes.