¿Cómo se puede hacer para reivindicar los derechos femeninos en sociedades indígenas, cuyos modelos sociales no permiten la liberación de la mujer, es decir, son machistas por una cultura arraigada?
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿El feminismo latinoamericano se puede considerar como una idea antihegemónicas de un proceso de identificación de reclamo?
El narcotráfico no solo lo hemos convertido en un producto de exportación sino que se ha creado una identidad cultural alrededor de esto, haciendo atractivo para muchos desempeñar el papel de "Narco" y de "Mujer del narco" pues está asociado con plata, lujos y trabajo fácil; particularmente, me molesta la normalización del término "las mujeres de la mafia" en el que se define a la mujer como objeto. Además, esta es una de las estructuras donde las relaciones de poder hacia la mujer son más evidentes y donde se reproducen los estereotipos femeninos como los de "la madre que sufre" o "las mujeres como objeto sexual" y "la esposa callada".
Me resulta curioso cómo en otros países de latinoamérica que han sufrido de represiones sociales a explícitas a nivel institucional, estos movimientos parecieran ser más fuertes que en Colombia. Si bien aquí hay movimientos que también surgen a partir de problemas sociales, supongo que la poca fuerza de estos puede deberse a que la sociedad colombiana, en general, parece haber optado por una identidad más enfocada al narcotráfico y otros estilos de vida fácil donde la mujer es tomada como un objeto sexual en beneficio de los hombres.
Me llama la atención esta parte de la reivindicación, pero ¿cómo hacer para que ese arte feminista, que lo pienso o lo veo más en resistencia, se convierta realmente en impulso social, que logre arraigar valores en la sociedad?
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Dentro del movimiento feminista se ha respetado desde su origen la diferencia racial y étnica? O ¿Dentro de este se presenta también una discriminación?
Si, de hecho en una de las obras feministas que revoluciono el arte, se ve reflejado como entre las mismas mujeres se marcaba como esa discriminación, y es por los mismos estereotipos que la sociedad maneja.
ES.UN. Nicolas Usuga David El feminismo como movimiento social ha logrado cambiar la mentalidad de una gran parte de la sociedad, fomentando la igualdad y un pensamiento crítico muy importante para nuestro crecimiento como seres humanos. Muchas gracias por tocar este tema y permitirnos entender más sobre el.
Es. Un Angi Paola Carrascal Rosales: Esta conferencia me pareció muy interesante, mi opinión al respecto es que una de las banderas principales del feminismo ha sido el derecho de las mujeres por decidir sobre ellas mismas . El decidir por su cuerpo ha traído a este país una serie de estigmas, tildándolas de todas las maneras posibles. Es necesario una lucha por el reconocimiento y acceso a la autonomía.
est UN. Luis Fernando Herrera. podemos decir que el arte es uno de los mas indispensables mecanismos de protesta y muestra de inconformidad que tiene el feminismo? estas muestras artísticas tienen el suficiente impacto incluso con aquellas personas que no entienden acerca del tema o no comprenden los performance?
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿El feminismo ha logrado combatir el heterocentrismo de su visión de los cuerpos sexuados en la organización social? O ¿Cuáles son los factores que no lo permiten?
Est. Daniela Palacio. Me gustó mucho la conferencia, en especial porque resalta las cualidades de la mujer que históricamente han sido vistas como malas o degradantes y evidencia como a través de los diferentes performances se puede resignificar estas palabras o insultos como "puta", "perra", "solterona" entre otras, del mismo modo que Santacruz lo hizo con la palabra "negra". También, es interesante resaltar las diferentes formas de artes que hay fuera de los museos, el arte en las calles es más cercano a la mayoría del pueblo que en su generalmente no visita museos, y es coherente con los feminismos que reivindican los derechos humanos y son más comunitarios e interseccionales que el feminismo blanco y occidental del que se habla casi siempre. Sin embargo, creo que es importante hacer más pedagogía sobre el papel fundamental de los hombres en el feminismo.
¿Cuál es ese vínculo entre reivindicación feminista-reivindicación social? ¿Cuáles son los aportes que los diferentes feminismos han otorgado a luchas sociales, por ejemplo, pienso en la situación política de finales del 2019 en Colombia?
Fue muy gratificante ver en las grandes movilizaciones en nuestro continente a fines del año pasado tantos movimientos sociales juntos, generan una gran esperanza en la latinoamerica del futuro.
ES.UN.Nicolas Usuga David Totalmente de acuerdo, es muy gratificante que cada vez más personas estén dispuestas a cambiar las cosas y a pensar de forma crítica.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Ahora comprendo la anotación que hizo, la ponente Eraso Jurado, al inicio con respecto a la corrección del título, y enfocarnos al "Arte y feminismos en América Latina"; imprescindible comprender la lucha de cada región, el mensaje que transmiten y los aspectos que se vinculan respecto a ésta. La importancia de la riqueza cultural para fomentar dichos movimientos y la forma de transformar la sociedad es gratificante para reconocernos, tener sentido de pertenencia, amarnos y tener un pensamiento crítico.
Es.UN Alberto Varela Garcia. Se aprecia que los movimientos feministas alzan la voz, y a traves de distintos medios critican a la sociedad. ¿Realmente las escuchan? o por decirlo de otro modo:¿Realmente las personas han creado conciencia de los problemas y la politica las ha apoyado a partir de estas criticas o simplemente pasan desapercibidos?
Es UN Gabriel Valencia ¿cómo estos perfomance que hay en nuestro país pueden alcanzar la misma visibilidad que han tenido los otros movimientos latinoamericanos feministas expuestos, que se convierten incluso en referentes de cambios políticos?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Las performances de otros lugares como Europa y USA han ayudado a visibilizar lo que pasa en los países de Latinoamerica?
EST.UN miguel angel vanegas h. En américa latina cautiva al mostrar como el cuerpo femenino puede convertirse en una expresión de libertad y representación para muchas otras mujeres, en una sociedad donde han sido reprimidas y reducidas al objeto sexual.
Esta libertad y movimiento ha permitido a muchas artistas expresar directamente y sin problemas lo que significa ser mujer y artista.
Creeria que hay infinidad de ejemplos que demuestran como por medio de alguna obra se protesta por alguna causa, es uno de los grandes poderes del arte.
Teniendo en cuenta lo mencionado de como la violencia potencio, situó y dio paso a varias manifestaciones feministas en América Latina. Si no se hubiera vivido dicho contexto como el narcotrafico o las dictaduras, ¿Como cambiarían las manifestaciones o posturas del feminismo en America Latina? ¿Existen países europeos o asiáticos que podamos tomar como modelos para responder la pregunta o se hace imposible al estar situados en otro contexto?Muchas gracias, muy interesante la conferencia hasta el momento.
Es. UN Esteban Ossa Lopera. ¿Se puede considerar una obra de arte de los setenta (épocas de aquellas dictaduras) como feminista desde los criterios que se tienen hoy en día?
Es.UN Alberto Varela Garcia. ¿Se puede considerar a la violencia como el catalizador de los movimientos feministas de América Latina, teniendo en cuenta que la mayoria de los paises en el sur del continente se han enfretado a dictaduras militares ?
Creería que aunque la violencia jugó un factor importante para el despertar de los movimientos feministas y de otros movimientos, no fue el único factor, en latinoamerica históricamente hay un machismo general muy marcado y creo que de alli vienen estos movimientos feministas en mayor parte, estos mismos movimientos son grandes generadores de que hoy en dia aunque hay machismo es en menor cantidad.
ES. UN. Carolina Villa Cortés: ¿Cómo se crea una real conciencia con el arte que representa victimizacion hacia la mujer, cuando el Statu quo en el que se genera no ha hecho un cambio en su cultura de género o políticas que protejan a la mujer?
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿El feminismo ha empezado a deconstruir el racismo de sus preocupaciones centrales o es algo que ya en la actualidad no ha tenido importancia?
Es. UN Susana Giraldo Ramírez. ¿Qué situaciones influenciaron a las mujeres indígenas al principio del siglo pasado en Colombia para empezar a reivindicar sus derechos?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: es algo medio aparte, pero la parte donde se habla de reivindicar el insulto me recuerda a una especie de mercadotecnia del Parque Explora donde sacaron artículos con insultos como "perra, zorra" y decían las buenas cualidades de dichos animales.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: Fue una muy buena propuesta del parque,¿ por qué utilizar insultos para ofender?, si lo tomamos desde esta perspectiva que propone el parque al decirle a una mujer perra le estarías exaltando cualidades
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿Hay algún tipo de construcciones raciales negativas del feminismo aplicadas al mismo feminismo? O ¿el feminismo desde su origen a comprendido a todas las mujeres la unión entre sí?
Est. UN Dayanna Muñoz ¿Cómo es el feminismo y arte feminista en las culturas que en occidente se pueden ver como machistas? ¿Hay algun movimiento en estas culturas?
ES. UN. María Camila Montes diría que por ello mismo se promueve el feminismo interseccional, no con el propósito de homogenizarlo, si no comprendiendo su diversidad.
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Las luchas indígenas feministas se han visto reflejadas en la época actual? o ¿El gobierno ha hecho caso omiso de toda esta construcción de leyes y acuerdos?
Es. UN (Esteban Ossa Lopera) El feminismo ha ido tomando e integrando sus diferencias internas, lo cual ha ido permituiendo crear nuevos espacios de discurso de género; ejecutando así una reescritura de relatos culturales que permiten la exclusión, invisibilización y violencia hacia las mujeres, persiguiendo así un proyecto político común de conocimiento e intervención en el mundo.
Estudiante UN. Dayanna Muñoz Barreto. Hablando en el tema general, muchas personas negras dicen que los blancos no deben hablar sobre racismo porque no lo conocen. Si el arte feminista pretende dar visibilidad a la mujer y los problemas sociales que una mujer ha tenido y como el mismo arte las ha construido a lo largo del tiempo. ¿Una mujer blanca puede mostrar y entender lo que sufre una mujer negra o también en este mismo movimiento hay estas diferenciaciones?
Est UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. Pienso que hacer una analogía de las novelas colombianas con la realidad esta mal, sobretodo con las narconovelas puesto que esta "industria" es de "hombres" y ninguno estos hombres representa al colombiano promedio. Ademas estas novelas no esta diseñadas desde un punto de vista de igual de genero sino solo quieren generar ganancias con el drama y el morbo que tiene esta temática.
Es. UN. German Andres Garay Robayo. ¿La influencia de la cultura del narcotráfico solamente ha sido negativa para la representación de género y los movimientos feministas?
EST.UN miguel angel vanegash. hoy en día en el contexto del arte contemporáneo no faltan los aportes de los debates feministas,una multitud de artistas han dedicado su atención a la lucha contra la mirada que hay de un genero a otro; ademas como estas miradas y representaciones ya existentes no son la imágenes mas aceptadas debido a su percepción errónea de genero y raza.
Es. UN. Jorge Aristizábal: ¿La historización que se ha hecho del feminismo podría haber sido perjuidicial para este? Teniendo en cuenta que se ha tendido a privilegiar algunos hechos por sobre otros. Un poco la línea que seguimos con la profesora Ruth: al momento de dividir el feminismo en las famosas "tres olas" se ignoran una gran serie de debates que se dieron dentro de estas y se homogeniza el movimiento,
ES. UN. Juan Carlos Blandón Rentería: ¿Los intereses de las luchas feministas varían dependiendo de la raza (Negra, Indígena,etc) o todas van en torno a la mujer en general?
Si, todas hablan del feminismo, pero como están en contextos diferentes debido a su raza pueden tener distintos objetivos, en algunos puntos no hay punto de comparación.
Es. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez: Sí, por esa se habla un poco de la interseccionalidad y la necesidad de ampliar el debate hacia todas las formas de "ser mujer" que existen. No obstante, en algunas ocasiones la historización ha tendido a olvidar esos debates y matices y ha creado una historia homogénea del feminismo (al respecto se han realizado varias críticas, y se ha generado un debate profundo en torno a este fenómeno).
@joaristizabal ES. UN. María Camila Montes totalmente de acuerdo. Si bien el movimiento feminista defiende los derechos de la mujer, es un error tratar de homogenizarlo.
ES. UN. Juan David Farelo Hernandez: Muchas de las mujeres pertenecientes a algún grupo étnico han tenido que sufrir el doble. Es una triste realidad que aun se presenta. Basta con recordar el abuso cometido por algunos pertenecientes a nuestro ejercito hace pocos meses. El gobierno debe tomar cartas en el asunto.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¡Negra, negra, negra! Interesante la interpretación de Santacruz, que por medio de su lenguaje corporal demuestra cómo un concepto trasciende más allá de lo que las personas del común lo perciben. Hacer el concepto suyo, propio y ofreciendo un análisis profundo del aspecto social de nuestra realidad.
Estudiante UN Dayanna Muñoz Barreto. Si la identidad no tiene categorías, ni sociales, ni económicas, ni biológicas, qué ocurre cuando una mujer blanca quiere ser negra? Hay una "tendencia" que se llama Blackfishing, que es justamente eso. Existen personas blancas que quieren ser negras, quizá porque se sientan identificados con eso o quizá por "moda". Hay muchas personas que se sienten ofendidas por ellos, pero no sé realmente si sea una ofensa a la comunidad negra
Resulta sumamente interesante el cómo algunos colectivos minoritarios (y excluidos históricamente) se apropian de algunos de los términos que se usaron en su contra de forma despectiva y les confieren un nuevo significado -y un nuevo valor. Es el caso de términos como "negro", "marica", entre otros...
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Es posible dar un significado de la palabra "mujer" así como la palabra "negra", a sabiendas que cada persona tiene una realidad o contexto diferente?
Como bien lo dijo al principio y tu lo mencionas al final de tu pregunta, el lenguaje es construido por la comunidad y no por un individuo. Una palabra tiene significado cuando se le da un contexto, una cultura y un sentido.
Aclarado esto, existen definiciones formales de las palabras y que tratan de reunir significados en común que se les suelen dar en la mayoría de sitios en las que se habla el idioma de dicha palabra. No por esto quiere decir que sea un teorema o un modelo a seguir, únicamente es una convención que se toma por un grupo de personas.Conclusión: No seria correcto darles una definición universal puesto que el lenguaje es situado y no universal.
@bsramirezm Sí, solamente que este espacio al tener mayor caracteres les permite interactuar mejor entre ustedes. Es por esta razón que pedimos las preguntas concretas en el chat de youtube
Hola a todos, por cierto os dejo la referencia a la ley de subrogación en Ucrania, traducida al español: https://maternidad-subrogada-centro.es/maternidad-subrogada-law.pdf
"No se trata de ganarse el respeto a las malas, es tener la capacidad de regir en nuestras propias vidas, ser la autoridad de nuestros destinos"
Me gusto mucho esa frase y quería compartirla
¿Cómo se puede hacer para reivindicar los derechos femeninos en sociedades indígenas, cuyos modelos sociales no permiten la liberación de la mujer, es decir, son machistas por una cultura arraigada?
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿El feminismo latinoamericano se puede considerar como una idea antihegemónicas de un proceso de identificación de reclamo?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: En un futuro ¿el feminismo podría llegar a trabajar de igual manera con hombres y mujeres ?
Estudiante Valentina Sarmiento Domínguez.
El narcotráfico no solo lo hemos convertido en un producto de exportación sino que se ha creado una identidad cultural alrededor de esto, haciendo atractivo para muchos desempeñar el papel de "Narco" y de "Mujer del narco" pues está asociado con plata, lujos y trabajo fácil; particularmente, me molesta la normalización del término "las mujeres de la mafia" en el que se define a la mujer como objeto. Además, esta es una de las estructuras donde las relaciones de poder hacia la mujer son más evidentes y donde se reproducen los estereotipos femeninos como los de "la madre que sufre" o "las mujeres como objeto sexual" y "la esposa callada".
Est. UN. Raquel Sofía Zapata
Me resulta curioso cómo en otros países de latinoamérica que han sufrido de represiones sociales a explícitas a nivel institucional, estos movimientos parecieran ser más fuertes que en Colombia. Si bien aquí hay movimientos que también surgen a partir de problemas sociales, supongo que la poca fuerza de estos puede deberse a que la sociedad colombiana, en general, parece haber optado por una identidad más enfocada al narcotráfico y otros estilos de vida fácil donde la mujer es tomada como un objeto sexual en beneficio de los hombres.
Estudiante: José Andrés Ospina Aramburo
Me llama la atención esta parte de la reivindicación, pero ¿cómo hacer para que ese arte feminista, que lo pienso o lo veo más en resistencia, se convierta realmente en impulso social, que logre arraigar valores en la sociedad?
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Dentro del movimiento feminista se ha respetado desde su origen la diferencia racial y étnica? O ¿Dentro de este se presenta también una discriminación?
ES. UN Esteban Ossa Lopera ¿En qué casos la lucha feminista no se fundamenta en una teoría interseccional?
ES.UN. Nicolas Usuga David El feminismo como movimiento social ha logrado cambiar la mentalidad de una gran parte de la sociedad, fomentando la igualdad y un pensamiento crítico muy importante para nuestro crecimiento como seres humanos. Muchas gracias por tocar este tema y permitirnos entender más sobre el.
Es. Un Angi Paola Carrascal Rosales: Esta conferencia me pareció muy interesante, mi opinión al respecto es que una de las banderas principales del feminismo ha sido el derecho de las mujeres por decidir sobre ellas mismas . El decidir por su cuerpo ha traído a este país una serie de estigmas, tildándolas de todas las maneras posibles. Es necesario una lucha por el reconocimiento y acceso a la autonomía.
est UN. Luis Fernando Herrera. podemos decir que el arte es uno de los mas indispensables mecanismos de protesta y muestra de inconformidad que tiene el feminismo? estas muestras artísticas tienen el suficiente impacto incluso con aquellas personas que no entienden acerca del tema o no comprenden los performance?
ES.UN Andrés Felipe Cardona Muñoz
¿El concepto de feminismo como es visto o interpretado en la actualidad?
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿El feminismo ha logrado combatir el heterocentrismo de su visión de los cuerpos sexuados en la organización social? O ¿Cuáles son los factores que no lo permiten?
Est. Daniela Palacio. Me gustó mucho la conferencia, en especial porque resalta las cualidades de la mujer que históricamente han sido vistas como malas o degradantes y evidencia como a través de los diferentes performances se puede resignificar estas palabras o insultos como "puta", "perra", "solterona" entre otras, del mismo modo que Santacruz lo hizo con la palabra "negra". También, es interesante resaltar las diferentes formas de artes que hay fuera de los museos, el arte en las calles es más cercano a la mayoría del pueblo que en su generalmente no visita museos, y es coherente con los feminismos que reivindican los derechos humanos y son más comunitarios e interseccionales que el feminismo blanco y occidental del que se habla casi siempre. Sin embargo, creo que es importante hacer más pedagogía sobre el papel fundamental de los hombres en el feminismo.
Estudiante: José Andrés Ospina Aramburo
¿Cuál es ese vínculo entre reivindicación feminista-reivindicación social? ¿Cuáles son los aportes que los diferentes feminismos han otorgado a luchas sociales, por ejemplo, pienso en la situación política de finales del 2019 en Colombia?
Fue muy gratificante ver en las grandes movilizaciones en nuestro continente a fines del año pasado tantos movimientos sociales juntos, generan una gran esperanza en la latinoamerica del futuro.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Ahora comprendo la anotación que hizo, la ponente Eraso Jurado, al inicio con respecto a la corrección del título, y enfocarnos al "Arte y feminismos en América Latina"; imprescindible comprender la lucha de cada región, el mensaje que transmiten y los aspectos que se vinculan respecto a ésta. La importancia de la riqueza cultural para fomentar dichos movimientos y la forma de transformar la sociedad es gratificante para reconocernos, tener sentido de pertenencia, amarnos y tener un pensamiento crítico.
Es.UN Alberto Varela Garcia. Se aprecia que los movimientos feministas alzan la voz, y a traves de distintos medios critican a la sociedad. ¿Realmente las escuchan? o por decirlo de otro modo:¿Realmente las personas han creado conciencia de los problemas y la politica las ha apoyado a partir de estas criticas o simplemente pasan desapercibidos?
Es UN Gabriel Valencia ¿cómo estos perfomance que hay en nuestro país pueden alcanzar la misma visibilidad que han tenido los otros movimientos latinoamericanos feministas expuestos, que se convierten incluso en referentes de cambios políticos?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Las performances de otros lugares como Europa y USA han ayudado a visibilizar lo que pasa en los países de Latinoamerica?
EST.UN miguel angel vanegas h. En américa latina cautiva al mostrar como el cuerpo femenino puede convertirse en una expresión de libertad y representación para muchas otras mujeres, en una sociedad donde han sido reprimidas y reducidas al objeto sexual.
Esta libertad y movimiento ha permitido a muchas artistas expresar directamente y sin problemas lo que significa ser mujer y artista.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿Se puede considerar el arte como un medio para representar y hacer protesta para defender a la mujer y sus derechos?
Es.UN Mateo Martínez Palacio.
Teniendo en cuenta lo mencionado de como la violencia potencio, situó y dio paso a varias manifestaciones feministas en América Latina. Si no se hubiera vivido dicho contexto como el narcotrafico o las dictaduras, ¿Como cambiarían las manifestaciones o posturas del feminismo en America Latina? ¿Existen países europeos o asiáticos que podamos tomar como modelos para responder la pregunta o se hace imposible al estar situados en otro contexto? Muchas gracias, muy interesante la conferencia hasta el momento.
Es. UN Esteban Ossa Lopera. ¿Se puede considerar una obra de arte de los setenta (épocas de aquellas dictaduras) como feminista desde los criterios que se tienen hoy en día?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres; Es posible entrelazar los origines de los diferentes movimientos feministas y antirracistas en Colombia?
Es.UN Alberto Varela Garcia. ¿Se puede considerar a la violencia como el catalizador de los movimientos feministas de América Latina, teniendo en cuenta que la mayoria de los paises en el sur del continente se han enfretado a dictaduras militares ?
ES. UN. Carolina Villa Cortés: ¿Cómo se crea una real conciencia con el arte que representa victimizacion hacia la mujer, cuando el Statu quo en el que se genera no ha hecho un cambio en su cultura de género o políticas que protejan a la mujer?
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿El feminismo ha empezado a deconstruir el racismo de sus preocupaciones centrales o es algo que ya en la actualidad no ha tenido importancia?
Es. UN Susana Giraldo Ramírez. ¿Qué situaciones influenciaron a las mujeres indígenas al principio del siglo pasado en Colombia para empezar a reivindicar sus derechos?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: es algo medio aparte, pero la parte donde se habla de reivindicar el insulto me recuerda a una especie de mercadotecnia del Parque Explora donde sacaron artículos con insultos como "perra, zorra" y decían las buenas cualidades de dichos animales.
Es. UN: (Sebastian Ossa Lopera): ¿Hay algún tipo de construcciones raciales negativas del feminismo aplicadas al mismo feminismo? O ¿el feminismo desde su origen a comprendido a todas las mujeres la unión entre sí?
Est. UN Dayanna Muñoz ¿Cómo es el feminismo y arte feminista en las culturas que en occidente se pueden ver como machistas? ¿Hay algun movimiento en estas culturas?
Es. UN Sara Pantoja B. ¿Al ser mujeres negras, o indigenas cambia el tipo de feminismo al que pueden pertenecer?
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Las luchas indígenas feministas se han visto reflejadas en la época actual? o ¿El gobierno ha hecho caso omiso de toda esta construcción de leyes y acuerdos?
Es. UN (Esteban Ossa Lopera) El feminismo ha ido tomando e integrando sus diferencias internas, lo cual ha ido permituiendo crear nuevos espacios de discurso de género; ejecutando así una reescritura de relatos culturales que permiten la exclusión, invisibilización y violencia hacia las mujeres, persiguiendo así un proyecto político común de conocimiento e intervención en el mundo.
Estudiante UN. Dayanna Muñoz Barreto. Hablando en el tema general, muchas personas negras dicen que los blancos no deben hablar sobre racismo porque no lo conocen. Si el arte feminista pretende dar visibilidad a la mujer y los problemas sociales que una mujer ha tenido y como el mismo arte las ha construido a lo largo del tiempo. ¿Una mujer blanca puede mostrar y entender lo que sufre una mujer negra o también en este mismo movimiento hay estas diferenciaciones?
Est UN. Daniel Stiven Acevedo Rincón. Pienso que hacer una analogía de las novelas colombianas con la realidad esta mal, sobretodo con las narconovelas puesto que esta "industria" es de "hombres" y ninguno estos hombres representa al colombiano promedio. Ademas estas novelas no esta diseñadas desde un punto de vista de igual de genero sino solo quieren generar ganancias con el drama y el morbo que tiene esta temática.
Es. UN. German Andres Garay Robayo. ¿La influencia de la cultura del narcotráfico solamente ha sido negativa para la representación de género y los movimientos feministas?
EST.UN miguel angel vanegash. hoy en día en el contexto del arte contemporáneo no faltan los aportes de los debates feministas,una multitud de artistas han dedicado su atención a la lucha contra la mirada que hay de un genero a otro; ademas como estas miradas y representaciones ya existentes no son la imágenes mas aceptadas debido a su percepción errónea de genero y raza.
Es. UN. Jorge Aristizábal: ¿La historización que se ha hecho del feminismo podría haber sido perjuidicial para este? Teniendo en cuenta que se ha tendido a privilegiar algunos hechos por sobre otros. Un poco la línea que seguimos con la profesora Ruth: al momento de dividir el feminismo en las famosas "tres olas" se ignoran una gran serie de debates que se dieron dentro de estas y se homogeniza el movimiento,
ES. UN. Juan Carlos Blandón Rentería: ¿Los intereses de las luchas feministas varían dependiendo de la raza (Negra, Indígena,etc) o todas van en torno a la mujer en general?
ES. UN. Juan David Farelo Hernandez: Muchas de las mujeres pertenecientes a algún grupo étnico han tenido que sufrir el doble. Es una triste realidad que aun se presenta. Basta con recordar el abuso cometido por algunos pertenecientes a nuestro ejercito hace pocos meses. El gobierno debe tomar cartas en el asunto.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¡Negra, negra, negra! Interesante la interpretación de Santacruz, que por medio de su lenguaje corporal demuestra cómo un concepto trasciende más allá de lo que las personas del común lo perciben. Hacer el concepto suyo, propio y ofreciendo un análisis profundo del aspecto social de nuestra realidad.
Estudiante UN Dayanna Muñoz Barreto. Si la identidad no tiene categorías, ni sociales, ni económicas, ni biológicas, qué ocurre cuando una mujer blanca quiere ser negra? Hay una "tendencia" que se llama Blackfishing, que es justamente eso. Existen personas blancas que quieren ser negras, quizá porque se sientan identificados con eso o quizá por "moda". Hay muchas personas que se sienten ofendidas por ellos, pero no sé realmente si sea una ofensa a la comunidad negra
Es. UN. Jorge Andrés Aristizábal Gómez:
Resulta sumamente interesante el cómo algunos colectivos minoritarios (y excluidos históricamente) se apropian de algunos de los términos que se usaron en su contra de forma despectiva y les confieren un nuevo significado -y un nuevo valor. Es el caso de términos como "negro", "marica", entre otros...
ES.UN Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Es posible dar un significado de la palabra "mujer" así como la palabra "negra", a sabiendas que cada persona tiene una realidad o contexto diferente?
Buenas Tardes a todos y todas
Recuerden que aquí pueden escribir sus comentarios y entablar discusiones respetuosas con sus compañeros.
A los estudiantes que tengan preguntas concretas para nuestra invitada pueden dirigirse al chat en vivo en Youtube.
Saludos
Buenas tardes.