Hay algo que me puso en duda. Lo que hizo diferente a Débora Arango fue que ella pintaba a la mujer de distintas maneras, sin idealizarla. Como decía Sol Astrid en su artículo, pintaba locas, deprimidas, borrachas, lo que veía. ¿Entonces eso puede implicar que otra mujer en las mismas condiciones de Débora Arango podría haber llegado a las mismas conclusiones pictóricas? Algo como lo de Darwin y Wallace que llegaron a mismas conclusiones por distintos métodos. O como Marina Abramovic y Yoko Ono que hicieron un performance por separado, pero bastante igual.
ES. UN Carolina Villa Cortés. Teniendo presente las categorías mencionadas sobre el cómo se entiende lo valido y lo que no lo es en una sociedad, y el cómo el cuerpo de la mujer esta relegado a esa otredad y extrañamiento ¿Se podría pensar que este tipo de obras en las que se "expone" a la mujer, ayudó en ese proceso de reconocimiento o por el contrario reforzó esas estructuras patriarcales en el arte?
¿Ayudó también a desdibujar esa categoría fija de lo femenino y lo masculino?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Por qué los cuerpos en reposo en sus obras llegan a ser controversiales en esta época en donde se tiene más consciencia y cultura con respecto a este tipo de arte y representación?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. ¿Por qué llegó a ser sensurada Débora, si por el contrario ella pintaba a la mujer en su expresión más libre, real y carnal?
Por eso mismo ella fue censurada, por que pinto a la mujer de una manera diferente, con una visión contraria a los estereotipos de la época, obviamente esto no fue bien recibido por el publico y fue tomado como un arte de cierta forma "degenerado" o tabú.
Est. UN María Alejandra Marín. ¿Qué influencia o impacto generó Débora mediante sus obras ante el concepto arraigado desde años atrás sobre la mujer en el arte?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. Según la lectura de Sol astrid, Débora plasmaba lo que ella veía, es decir, mujeres locas, bebedoras, etc... Pero más allá ¿resaltó a la mujer también en su otra forma real cómo solía pintar los artista de la colonia?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. Cuaoles son los posibles motivos de que a Debora Arango no se le diera la relevancia que merece solo hasta hace pocas decadas?
ES. UN. Mateo Martínez Palacio.Creo que uno de los posibles motivos por los cuales no se le daba reconocimiento en la época, es que como ha mencionado la ponente, la obra de Débora era retadora, diferente, representaba el genero femenino de una forma tabú, con unos cánones de belleza diferentes al esquema que se venia trabajando desde épocas pasadas e "inmoral".Como es normal, lo diferente suele destacar para mal y no es aceptado hasta que la época es la adecuada para entender el mensaje.
Es UN. Gabriel Valencia. ¿En qué artistas posteriores a la obra de Débora se puede evidenciar una evolución o una secuencia a partir de la semilla que sembró con el rompimiento de la concepción tradicional de la mujer?
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Se han hecho interpretaciones de las obras de Débora Arango totalmente distintas a lo expresado en los diferentes elementos connotativos de su arte que han favorecido su lucha hacia una libre expresión frente a los aspectos sociales?
Yo creo que no se trata de mujeres "feas", si no simplemente de mujeres por fuera de los estereotipos o los cánones de belleza tradicionales, contra los que Débora se reveló precisamente (directa o indirectamente).
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: Exacto, partiendo de que la belleza es subjetiva y teniendo presente la época y estereotipos en donde se encontraba esta artista, simplemente quería representar a la mujer como era, no solamente a la mujer aceptada socialmente, sino a aquella mujer que siente, que es fiestera, liberal, con pensamiento crítico e independiente, captar aquella esencia y presentársela a la nueva Medellín, y a su entorno.
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: La representación del cuerpo no solamente refleja a los estereotipos sociales, sino también la forma de cómo percibimos el mundo. En este sentido, ¿Cómo las expresiones artísticas se pueden enfocar en "la inclusión", sin que se pierda esta esencia e ideal de igualdad y fomentar todo lo contrario?
Est. UN. Daniels Stiven Acevedo Rincón. Pedro Nel Gomez le pidió pintar a la mujer desnuda como un paisaje pero ¿en que punto esto cambio? y se transformo en un movimiento feminista.
Est. UN. Daniels Stiven Acevedo Rincón. La verdad no sé si hay muchas artistas que busquen representar a la mujer de la misma forma que Debora Arango, pero ¿podría decirse que existe o existió un movimiento artístico feminista? de ser así ¿que otras representantes tiene? y ¿ que han logrado? todo desde el punto de vista de genero y no tanto artístico
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería. Debido a los prejuicios que se tenían sobre las pinturas de desnudos y las restricciones que tenían las mujeres en el mundo del arte ¿Debora Arango sufrió censura en algún momento debido a sus obras?
Se afirma que la obra de Débora Arango es atrevida e inclusive incómoda con respecto a lo que estamos acostumbrados a ver y percibir del arte. Pero me resulta interesante cómo a pesar de esas etiquetas, esta mujer haya impactado tanto una sociedad tan tradicional como la colombiana hasta el punto de ser representada en un billete como el de 2mil pesos, que puede llegar a las manos de casi cualquier colombiano.
Es. UN Jhon Alexander Restrepo Henao. Me da mucha curiosidad saber si la conferencista ha entablado una conversación con alguna señora de edad avanzada sobre la vida oprimida que, como sabemos, la han tenido la mayoría de ellas en nuestro entorno geográfico y cultural. Ya que está tratando estos temas de manera muy conceptual, es necesario (no en todos los casos) hablar en términos más "simples", a veces coloquiales para poder dar a entender las ideas y crear un ambiente de conversación fluida que permita tanto aprender como expresar las ideas de forma clara. Si es el caso, sería bueno que nos contara alguna experiencia de esas.
ES. UN. José Ospina Aramburo: me surge una pregunta sobre la representación social ¿encontró algún eco político o social? O fue también parte de esa indiferencia, que a mi juicio sigue permaneciendo en su obra con referencia a la sociedad colombiana.
Es. UN. Mateo Martínez.Débora Arango plasmo en su obra mujeres borrachas, libertinas, bailarinas y representaba el genero femenino en una forma tabú para la época.¿Considera que si un hombre hubiera representado una obra similar durante la misma época, seria considerada como una obra misógina-opresora?.Es algo que me causa curiosidad puesto que al ser una obra pintada por una mujer, reivindica el feminismo, pero no sé si de ser plasmada por un hombre, cambiaria el mensaje que se quiere transmitir.¡Gracias!
Es. UN. Alejandro García Cáceres. Se podría afirmar que la incursión de Débora Arango en el arte marcó un antes y un después en el feminismo expresado en arte en nuestro país?
ES. UN. José Andrés Ospina Aramburo: Me alegra mucho comprender la situación de Débora hacia los oprimidos, no es una simple presencia femenina en su obra, sino una clara manifestación social hacia aquellos que eran oprimidos, rechazados, excluidos. Ese paradigma lamentablemente no se ha observado mucho en el arte, pues se ha quedado su manifestación en lo femenino y no en ese ámbito social.
Est UN. Luis Fernando Herrera Parra. Me parece muy interesante que Débora aunque en una mayor parte represente a la mujer, también represente a todas las personas y a todos los oprimidos, como utiliza su obra para hablar sobre el humanismo y sobre las ausencias establecidas.
EST-UN. miguel angel vanegas hidalgo. creo que la clasificación social y la opresión histórica que ha existido contra la mujer, son características de una sociedad que se fija en los limites y se basa en los estereotipos.
vemos como en las obras de Débora Arango vamos a un transfondo de las situaciones y podemos sentir como su creatividad, expresado en el arte nos llenan de representaciones sin estereotipos y basadas en la libertad de la mujer como aquello que quiere y puede ser y no como aquello que le dicta la sociedad.
Es UN. Anderson Pulgarin: Fue bastante conflictiva el pensamiento y las obras de Débora Arango para el tiempo por el que se pasaba. Obras que rompieron con estereotipos, que marcó el principio de un proceso creativo y de transformación de ideales.
Desde el breve conocimiento que tengo del tema, para su época generaba sobre todo polémica, pues estaba expresándose en medio de la machista y conservadora sociedad antioqueña.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿podría decirse que Débora plasmo la libertad del cuerpo y le dio un sentido mas natural en comparación con otros autores de la época?
Es.UN. Alberto Varela Garcia. ¿ Débora Arango queria representar en todas sus obras como eje central los cuerpos de las mujeres "antidependientes" o en algunos casos, estos cuerpos pueden verse como secundarios dentro de su propia obra?
Es. UN. Elena Quevedo: ese tabú histórico del mujer que da el seno a su hijo es muy contrario a la imposición social de ser madre. ¿Cómo considera que eso afecta en el psique de una mujer?
Estudiante Valentina Sarmiento DomínguezRelacionado con la división del trabajo entre hombres y mujeres, y la labor de la mujer como ama de casa, me hace reflexionar que este "trabajo interno" que se le fue asignado no es reconocido en realidad como trabajo; esto, dado que no es remunerado, y más aún, esta labor de ama de casa ha puesto y pone a la mujer en una situación de dependencia económica (y en algunos casos emocional) frente a los hombres. ¿Qué opina(n) sobre algunas propuestas de remunerar la labor de ama de casa en Colombia? ¿sería un paso al reconocimiento social de esta labor como un trabajo importante en la sociedad o por el contrario afianzaría esas relaciones de dominación?
Es. UN. Elena Quevedo: ¿Débora Arango pretendía de alguna manera reivindicar la sexualidad femenina o, en general, a la liberación de la mujer utilizando el cuerpo desnudo?
ES. UN. Bryam Steven Ramirez Martinez: Pues según lo que ha dicho la ponente, pues representa los desnudos de mujeres en reposo, dándoles libertad al no estar ejecutando un propósito.
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿También se violenta al hombre, al darle esas características sociales y aplicar sobre el ciertos prejuicios debido a su genero, y no darle libertad de expresión, elección y desarrollo su propia identidad o personalidad?
Yo creería que sí. Los estereotipos y la normatividad afecta tanto a hombres como a mujeres; sin embargo, es importante resaltar que el discurso que afecta a ambos es un discurso que ha sido instaurado por la figura masculina, por lo que el proceso de "rechazo" a la norma debe ser distinto (aunque puede ser complementario)
Es. UN. Elena Quevedo: ¿Considera que la división social del trabajo ha generado también las formas en cómo se configura las opresiones que las mujeres actualmente tenemos que enfrentar cuando queremos entrar a campos dominados completamente por hombres?
La siguiente es una ampliación de una pregunta realizada en Youtube: ¿Hasta qué punto es positivo ese malestar que generan obras como las de Débora Arango? Al fin y al cabo, este "malestar" representa una ruptura en el orden establecido (el "habitus") y puede suscitar una reflexión en torno a este.
Es. UN. Esteban Ossa Lopera - ¿De qué manera se pueden invertir en la actualidad los términos generizados de la dicotomía mente/cuerpo; que hacen que la feminidad adquiera compromisos exclusivos con respecto a su naturaleza, por ejemplo, la maternidad?
Es. UN Elena Quevedo Mejía: ¿Considera, entonces, que las mujeres que deciden ser sólo amas de casa (ojo, decisión no obligación) eligen ser oprimidas y invisibilizadas?
Es.UN: Sebastian Ossa Lopera: El pensamiento dicotómico del cuerpo de la mujer llevaron una visión público y privado en trabajos internos ¿Desde cuando el cuerpo de la mujer se tomo como el labor igualitario al hombre, no en términos de trabajo sino en palabras adjudicadas a la igualdad?
ES.UN Mateo Martínez Palacio.¿Que sucesos historicos llevaron a que existiese esta clasificación binaria o clasificación social HABITUS?.Supongo que desde el principio de la humanidad no se tenían estas clasificaciones y me interesaría saber en que momento de la historia pasamos de ser seres humanos a hombres y mujeres en cuanto a genero y clasificaciones se refiere.
ES. UN Mateo Martínez Palacio.Desde las epocas de la colonia se han transmitido mensajes, ya sea de manera consciente o inconsciente, en obras de arte, escritos, canciones, y demas.Estos mensajes representan la realidad que se esta viviendo para la epoca, un contexto. Y es que lastimosamente el mensaje que se ha transmitido de la mujer siempre ha sido muy similar, asociada a labores domesticas, naturales, puras y con trabajos relacionados a los sentimientos de debilidad.Si tenemos eso en cuenta, la repetición a traves del tiempo que se ha hecho de estas caracteristicas, ayuda a fijar en las culturas el mensaje de que la mujer es un ser inferior y destinado a las labores del hogar.Esto es asi con todo, cualquier tipo de idea que sea repetida a lo largo del tiempo se fija en las sociedades y comienza a formar parte del discurso popular.
Creería yo que es por una cuestión netamente histórica. La ausencia de la mujer como sujeto productor a lo largo de la historia obliga a que, al momento de realizar este tipo de estudios, sea necesario centrarse en esa "ausencia", especialmente para comprender la relevancia de esas "diásporas" que marcaron una ruptura en el orden social (lo que Nietzsche y Foucault denominarían "genealogías").
ES. UN. Bryam Steven Ramirez Martinez: Mi pregunta es mas como enfocada por el uso de la palabra ausencia, porque a mi percepción el decir "ausentes" es que no hubo mujeres en el pasado, me parecería mejor el termino "presencia" y el como las mujeres se desarrollaron bajo el patriarcado y el como se dio inicio al feminismo.
Hay algo que me puso en duda. Lo que hizo diferente a Débora Arango fue que ella pintaba a la mujer de distintas maneras, sin idealizarla. Como decía Sol Astrid en su artículo, pintaba locas, deprimidas, borrachas, lo que veía. ¿Entonces eso puede implicar que otra mujer en las mismas condiciones de Débora Arango podría haber llegado a las mismas conclusiones pictóricas? Algo como lo de Darwin y Wallace que llegaron a mismas conclusiones por distintos métodos. O como Marina Abramovic y Yoko Ono que hicieron un performance por separado, pero bastante igual.
ES. UN Carolina Villa Cortés. Teniendo presente las categorías mencionadas sobre el cómo se entiende lo valido y lo que no lo es en una sociedad, y el cómo el cuerpo de la mujer esta relegado a esa otredad y extrañamiento ¿Se podría pensar que este tipo de obras en las que se "expone" a la mujer, ayudó en ese proceso de reconocimiento o por el contrario reforzó esas estructuras patriarcales en el arte?
¿Ayudó también a desdibujar esa categoría fija de lo femenino y lo masculino?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: ¿Por qué los cuerpos en reposo en sus obras llegan a ser controversiales en esta época en donde se tiene más consciencia y cultura con respecto a este tipo de arte y representación?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. ¿Por qué llegó a ser sensurada Débora, si por el contrario ella pintaba a la mujer en su expresión más libre, real y carnal?
Est. UN María Alejandra Marín. ¿Qué influencia o impacto generó Débora mediante sus obras ante el concepto arraigado desde años atrás sobre la mujer en el arte?
Est. UN. María Alejandra Marín velasquez. Según la lectura de Sol astrid, Débora plasmaba lo que ella veía, es decir, mujeres locas, bebedoras, etc... Pero más allá ¿resaltó a la mujer también en su otra forma real cómo solía pintar los artista de la colonia?
Es. UN. Alejandro Garcia Caceres. Cuaoles son los posibles motivos de que a Debora Arango no se le diera la relevancia que merece solo hasta hace pocas decadas?
ES. UN. Bryam Steven Ramirez Martinez: Además de Débora ¿Cuál fue su inspiración para escribir el libro?
Es UN. Gabriel Valencia. ¿En qué artistas posteriores a la obra de Débora se puede evidenciar una evolución o una secuencia a partir de la semilla que sembró con el rompimiento de la concepción tradicional de la mujer?
ES. UN. Mateo Díaz León ¿Se han hecho interpretaciones de las obras de Débora Arango totalmente distintas a lo expresado en los diferentes elementos connotativos de su arte que han favorecido su lucha hacia una libre expresión frente a los aspectos sociales?
Es.UN.Alberto Varela Garcia. ¿Por que Debora solo representaba mujeres "feas" en sus obras ?
Est. UN Kleider Stiven Vásquez Gómez: La representación del cuerpo no solamente refleja a los estereotipos sociales, sino también la forma de cómo percibimos el mundo. En este sentido, ¿Cómo las expresiones artísticas se pueden enfocar en "la inclusión", sin que se pierda esta esencia e ideal de igualdad y fomentar todo lo contrario?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿Débora puede ser considerada como la primer artista feminista en la región antioqueña?
Est. UN. Daniels Stiven Acevedo Rincón. Pedro Nel Gomez le pidió pintar a la mujer desnuda como un paisaje pero ¿en que punto esto cambio? y se transformo en un movimiento feminista.
Est. UN. Daniels Stiven Acevedo Rincón. La verdad no sé si hay muchas artistas que busquen representar a la mujer de la misma forma que Debora Arango, pero ¿podría decirse que existe o existió un movimiento artístico feminista? de ser así ¿que otras representantes tiene? y ¿ que han logrado? todo desde el punto de vista de genero y no tanto artístico
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería. Debido a los prejuicios que se tenían sobre las pinturas de desnudos y las restricciones que tenían las mujeres en el mundo del arte ¿Debora Arango sufrió censura en algún momento debido a sus obras?
Est. Raquel Sofía Zapata
Se afirma que la obra de Débora Arango es atrevida e inclusive incómoda con respecto a lo que estamos acostumbrados a ver y percibir del arte. Pero me resulta interesante cómo a pesar de esas etiquetas, esta mujer haya impactado tanto una sociedad tan tradicional como la colombiana hasta el punto de ser representada en un billete como el de 2mil pesos, que puede llegar a las manos de casi cualquier colombiano.
Es. UN Jhon Alexander Restrepo Henao. Me da mucha curiosidad saber si la conferencista ha entablado una conversación con alguna señora de edad avanzada sobre la vida oprimida que, como sabemos, la han tenido la mayoría de ellas en nuestro entorno geográfico y cultural. Ya que está tratando estos temas de manera muy conceptual, es necesario (no en todos los casos) hablar en términos más "simples", a veces coloquiales para poder dar a entender las ideas y crear un ambiente de conversación fluida que permita tanto aprender como expresar las ideas de forma clara. Si es el caso, sería bueno que nos contara alguna experiencia de esas.
ES. UN. José Ospina Aramburo: me surge una pregunta sobre la representación social ¿encontró algún eco político o social? O fue también parte de esa indiferencia, que a mi juicio sigue permaneciendo en su obra con referencia a la sociedad colombiana.
Es. UN. Mateo Martínez. Débora Arango plasmo en su obra mujeres borrachas, libertinas, bailarinas y representaba el genero femenino en una forma tabú para la época. ¿Considera que si un hombre hubiera representado una obra similar durante la misma época, seria considerada como una obra misógina-opresora?. Es algo que me causa curiosidad puesto que al ser una obra pintada por una mujer, reivindica el feminismo, pero no sé si de ser plasmada por un hombre, cambiaria el mensaje que se quiere transmitir. ¡Gracias!
Es. UN. Alejandro García Cáceres. Se podría afirmar que la incursión de Débora Arango en el arte marcó un antes y un después en el feminismo expresado en arte en nuestro país?
ES. UN. José Andrés Ospina Aramburo: Me alegra mucho comprender la situación de Débora hacia los oprimidos, no es una simple presencia femenina en su obra, sino una clara manifestación social hacia aquellos que eran oprimidos, rechazados, excluidos. Ese paradigma lamentablemente no se ha observado mucho en el arte, pues se ha quedado su manifestación en lo femenino y no en ese ámbito social.
Est UN. Luis Fernando Herrera Parra. Me parece muy interesante que Débora aunque en una mayor parte represente a la mujer, también represente a todas las personas y a todos los oprimidos, como utiliza su obra para hablar sobre el humanismo y sobre las ausencias establecidas.
EST-UN. miguel angel vanegas hidalgo. creo que la clasificación social y la opresión histórica que ha existido contra la mujer, son características de una sociedad que se fija en los limites y se basa en los estereotipos.
vemos como en las obras de Débora Arango vamos a un transfondo de las situaciones y podemos sentir como su creatividad, expresado en el arte nos llenan de representaciones sin estereotipos y basadas en la libertad de la mujer como aquello que quiere y puede ser y no como aquello que le dicta la sociedad.
Es UN. Anderson Pulgarin: Fue bastante conflictiva el pensamiento y las obras de Débora Arango para el tiempo por el que se pasaba. Obras que rompieron con estereotipos, que marcó el principio de un proceso creativo y de transformación de ideales.
ES. UN. Nicolas Salgado Florez: ¿que impacto social tuvieron las obras de Debora en su momento?
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿podría decirse que Débora plasmo la libertad del cuerpo y le dio un sentido mas natural en comparación con otros autores de la época?
ES. UN. Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Qué circunstancias le ayudaron a Débora Arango el que sus obras fueran visibilizadas en el país?
Es.UN. Alberto Varela Garcia. ¿ Débora Arango queria representar en todas sus obras como eje central los cuerpos de las mujeres "antidependientes" o en algunos casos, estos cuerpos pueden verse como secundarios dentro de su propia obra?
Es. UN. Elena Quevedo: ese tabú histórico del mujer que da el seno a su hijo es muy contrario a la imposición social de ser madre. ¿Cómo considera que eso afecta en el psique de una mujer?
Estudiante Valentina Sarmiento Domínguez Relacionado con la división del trabajo entre hombres y mujeres, y la labor de la mujer como ama de casa, me hace reflexionar que este "trabajo interno" que se le fue asignado no es reconocido en realidad como trabajo; esto, dado que no es remunerado, y más aún, esta labor de ama de casa ha puesto y pone a la mujer en una situación de dependencia económica (y en algunos casos emocional) frente a los hombres. ¿Qué opina(n) sobre algunas propuestas de remunerar la labor de ama de casa en Colombia? ¿sería un paso al reconocimiento social de esta labor como un trabajo importante en la sociedad o por el contrario afianzaría esas relaciones de dominación?
Es. UN. Elena Quevedo: ¿Qué aporte a nivel de reivindicación femenina considera que dió la obra de Débora Arango?
Es. UN. Elena Quevedo: ¿Débora Arango pretendía de alguna manera reivindicar la sexualidad femenina o, en general, a la liberación de la mujer utilizando el cuerpo desnudo?
ES. UN Juan Carlos Blandón Rentería ¿También se violenta al hombre, al darle esas características sociales y aplicar sobre el ciertos prejuicios debido a su genero, y no darle libertad de expresión, elección y desarrollo su propia identidad o personalidad?
Es. UN. Elena Quevedo: ¿Considera que la división social del trabajo ha generado también las formas en cómo se configura las opresiones que las mujeres actualmente tenemos que enfrentar cuando queremos entrar a campos dominados completamente por hombres?
Es. UN Jorge Andrés Aristizábal Gómez
La siguiente es una ampliación de una pregunta realizada en Youtube: ¿Hasta qué punto es positivo ese malestar que generan obras como las de Débora Arango? Al fin y al cabo, este "malestar" representa una ruptura en el orden establecido (el "habitus") y puede suscitar una reflexión en torno a este.
ES.UN Carolina Giraldo Berrío: ¿Cómo se podría cambiar la mentalidad de asociar siempre a la mujer con los enseres o tareas del hogar ?
Es. UN. Esteban Ossa Lopera - ¿De qué manera se pueden invertir en la actualidad los términos generizados de la dicotomía mente/cuerpo; que hacen que la feminidad adquiera compromisos exclusivos con respecto a su naturaleza, por ejemplo, la maternidad?
Es. UN Elena Quevedo Mejía: ¿Considera, entonces, que las mujeres que deciden ser sólo amas de casa (ojo, decisión no obligación) eligen ser oprimidas y invisibilizadas?
Es.UN: Sebastian Ossa Lopera: El pensamiento dicotómico del cuerpo de la mujer llevaron una visión público y privado en trabajos internos ¿Desde cuando el cuerpo de la mujer se tomo como el labor igualitario al hombre, no en términos de trabajo sino en palabras adjudicadas a la igualdad?
ES. UN. Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Por que para Marcela Lagarde "El feminismo es un patrimonio"?
ES.UN Mateo Martínez Palacio. ¿Que sucesos historicos llevaron a que existiese esta clasificación binaria o clasificación social HABITUS?. Supongo que desde el principio de la humanidad no se tenían estas clasificaciones y me interesaría saber en que momento de la historia pasamos de ser seres humanos a hombres y mujeres en cuanto a genero y clasificaciones se refiere.
ES. UN Susana Giraldo Ramírez. ¿cómo logra estas inferiorizaciones culturales se logran arraigar tan bien dentro de una sociedad?
ES. UN. Bryam Steven Ramirez Martinez: ¿Por qué se hace el estudio desde la ausencia femenina y no desde la presencia femenina?
Buenas tardes, les damos la bienvenida a todas y a todos, recuerden tener en cuenta los criterios de evaluación para sus intervenciones.